En varias ocasiones hemos tenido jefes o personas que no confían en nosotros, no nos sentimos cómodos con ellos, si alejarnos de ellos es una opción no dudamos en hacerlo. Ahora bien, ¿Qué pasa si somos nosotros los que no creemos en las personas que tenemos a cargo o están en nuestro entorno? ¿Se alejarán de nosotros o nuestra influencia en ellos se verá disminuida? Sigue leyendo para conocer los beneficios de tener confianza en los demás.
Las personas les gusta ser apreciadas, no confiar en alguien sin algún motivo hace que esta persona no se sienta conectada y hace que la relación no fluya de la mejor manera. Hay quienes tienen la creencia que, para confiar en alguien, este se lo tiene que ganar, puede ser el resultado de experiencias pasadas y piensan que es la mejor manera de protegerse de los demás. Pensaba lo mismo hace varios años, tenía a mi cargo muchas personas, por lo que ya había tenido varias desilusiones con varias personas que «me habían fallado». Con el tiempo me di cuenta que también les fallaba a mis jefes o a las personas que estaban a mi alrededor y no pasaba de un mal momento, no me median de la misma manera como yo lo hacía con los demás. Hice cambios en mi forma de ver las cosas, me di cuenta que, al no confiar en las personas, apenas obtenía lo que necesitaba de ellos, no maximizaba su potencial, concluí, que gran parte de las fallas eran causadas porque no comunicaba correctamente y mi forma de gestionar originaba estas fallas (las personas hacían lo que podían para terminar el trabajo). Era cierto que había personas que hacían las cosas de manera deliberada, sin embargo, no eran la mayoría y solo en algunos casos particulares, la causa era por problemas personales con esa persona.
¿Porque es tan importante la confianza?
¿Cuantas veces nos hemos sentido inseguros? Me imagino que muchas, en algunos casos nos hace fracasar, recuerdo cuando participaba en un acto y sabía que alguien de mi familia iba a verme, tenía inseguridad porque pensaba que iba fallar, sin embargo, siembre había alguien que me animaba, esto me daba fuerzas para hacerlo bien. Esta inseguridad se mantiene en la adultez en algunas personas, necesitan que alguien crea en ellos, si no se sienten seguros de sí mismos, es común para ellos ver el trabajo que realizan como una carga y su desempeño no es la mejor. En algunas ocasiones, esta falta de confianza se origina en casa, los padres les dicen a sus hijos que no serán buenos en ciertas áreas como los estudios, las ventas, la danza por mencionar algunos, esto genera inseguridad al momento de hacer alguna de estas actividades, puede que tengan todas las herramientas para sobresalir, no obstante, estos comentarios hacen que su desempeño no sea el mejor, así que necesitan que alguien les brinde confianza para poder realizarlo. Las personas que reciben esa confianza de alcanzar alguna actividad, se sienten motivadas, es posible que den más del 100% para cumplir un objetivo porque quieren quedar bien con esa persona que confía en ellos, no solo mejora la relación entre estas personas, sino que la influencia crece de la persona que brinda esa confianza.
A continuación, te mencionare algunas formas de darle confianza a las demás personas y poder obtener la mejor versión de ellos.
Creen en ellos desde un inicio
En lugar de exigir cierto esfuerzo para ganarse nuestra confianza, podemos hacer lo contrario, dar esa confianza desde el inicio para obtener lo mejor de esa persona. Es como si le diéramos a una persona 10 monedas al inicio, esto se hace con el objetivo que esas 10 monedas se multipliquen y así ganan ambos, también puede que las expectativas sean muy altas y haya que quitarle algunas monedas en el camino, esto suele pasar también. Dependerá de nosotros dar seguimiento cada cierto tiempo si merece esa confianza y determinar si necesita un mayor esfuerzo de nuestra parte en apoyarlo. Aún si no han tenido algún éxito aún (para asegurar nuestra confianza en ellos), pueden darnos muchas sorpresas, muchas innovaciones han nacido por creer en personas que tienen ideas diferentes.
Destacar sus habilidades
Requiere un interés de nuestra parte en conocer un poco más a las personas, podremos motivarlos a seguir adelante destacando sus fortalezas, en algunas ocasiones esta persona se quede asombrado que descubramos fortalezas que ellos no se habían percatado, con ello demostramos interés y puede mejorar su confianza. Elogiar sus puntos fuertes en público lo hará ganar mayor seguridad y se sentirá valorado, es una manera de decir que creemos en ellos.
Animarlo a seguir cosechando éxitos
Escuche una frase que decía «Los éxitos del pasado no garantizan el éxito del futuro», en un mundo cambiante esta frase puede tener mucho sentido, la forma de hacer negocios ya no es la misma ahora en comparación con el siglo pasado, sin embargo, no significa que los éxitos anteriores nos animen a seguir adelante para alcanzar nuevos objetivos, recordarnos de los triunfos pasados nos puede dar fuerzas para seguir adelante y si nosotros podemos animar a otros a conseguir nuevos triunfos, podremos dar muestra que confiamos en estas personas.
Darles esperanza de un mejor futuro
Cuando era un niño, mi padre nos comentaba el futuro que quería para mi hermano y a mí, nos alentaba a esforzarnos y seguir adelante, esa fe en nosotros nos alentaba para buscar más, al replicar esa fe en otros, podremos motivarlos a seguir adelante y alcanzar sus sueños. No es suficiente decirles que tendrán un gran futuro, es necesario ayudarlos a expandir sus horizontes para que puedan ver el panorama completo del camino que deben seguir y acompañarlo en mejorar sus habilidades y actitudes.
Ayudar a maximizar los fracasos
A todos nos gusta ganar, nos sentimos muy bien, en especial si somos elogiados por los demás, para algunos, la palabra fracaso no está en su vocabulario por lo que, al ocurrir esta situación, puede que se derrumben, a pesar de ello, se puede obtener muchas cosas positivas del fracaso, este tipo de experiencia si la evaluamos, podemos aprender mucho de ellos, incluso, aprendemos más de los fracasos que de los éxitos. Alentar a los demás a levantarse del fracaso es una manera de decirles que creemos en ellos, apoyarlos a manejar esta situación y obtener el máximo provecho de ello.
Creer en otras personas puede consumir nuestras energías, sin embargo, tiene muchos beneficios si deseamos liderar a las personas, mostraremos que nos interesan y que deseamos tener una conexión con ellos, si tenemos una familia, nos acercará más a nuestros seres queridos y podremos obtener mejores resultados en nuestra relación con ellos.
Hazte estas preguntas
¿Crees en las personas o esperas que ganen tu confianza?
¿Aceptas que las personas puedan fallar? ¿Porque?
¿Cómo les demuestras a otros que crees en ellos?
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor de libros de desarrollo personal. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.