Ayuda a otros a través de la mentoría

A través de los años, he visto a muchas personas alcanzar sus objetivos, escuchaba a algunos decir que esto se debía por temas de suerte ya que se les presentó una oportunidad y la aprovecharon. Al conocer un poco más a estas personas, veía que hacían cosas que no eran comunes para el resto de las personas, trabajaban en sus creencias o mejoraban sus hábitos, sin embargo, notaba que algunos de ellos tenían uno o más mentores que les ayudaban a maximizar ciertas áreas en que se desenvolvían. Si deseas saber cómo puedes aprovechar ser uno de ellos, te invito a seguir leyendo.

La mentoría es un camino de desarrollo personal, donde una persona con cierta experiencia en cierta área puede enseñar a otros a transitar el camino que ya cruzó, el termino mentor viene de la mitología griega, donde Odiseo encomienda a Mentor la educación de su hijo Telémaco, de ahí se hizo popular este término. Todos hemos tenido mentores, los más cercanos han sido nuestros padres y otros familiares. Al momento que alguien nos enseña un oficio (por ejemplo) se convierten en mentor y nosotros en sus discípulos (o mentee). Ahora que ya sabes que has tenido mentores en tu vida o que has sido uno de ellos (sin que te dieras cuenta), veamos cómo se puede aprovechar para acelerar el desarrollo personal de los demás de forma consciente.

Los mentores impactan en la vida de los demás

Un mentor ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos a través de sus fortalezas, por ejemplo, si has liderado equipos, puede que las personas te busquen para que les enseñes como liderar, esto hará que el aprendizaje sea más rápido y su rendimiento mejore de estas personas. Esto es un camino para afianzar tu liderazgo sobre ellos, esto puede ser que no sea un camino que veas resultados a corto plazo, lo tienes que ver como una inversión para ti porque te hará crecer y también para los demás porque los ayudarás a maximizar su potencial. Si tienes equipos de trabajo, te vendrá mejor que los apoyes en maximizar su potencial a través de mentores, puede que tengas ciertas fortalezas que le sirvan a tus equipos, sin embargo, también puede ser que necesiten de otros mentores de áreas que no eres fuerte, esto hará que el rendimiento del equipo no se limite a tu área de fortaleza.

Prepárate para apoyar a otros

Ayudar a otros requiere de cierto esfuerzo y mejorar en ciertas habilidades que no solo beneficiarán a quienes ayudamos, sino que nos harán crecer. Una habilidad a utilizar es la inteligencia emocional ya que requiere un cambio de hábitos para alcanzar ciertos objetivos, ayuda a mejorar el nivel de confianza de las personas que están siendo apoyadas. Otras habilidades a desarrollar es tener un alto nivel de autoconsciencia ya que pueden compartir sus experiencias (buenas y malas) y que han hecho para superarlos. Escuchar a los demás es clave en la mentoría, por lo que es necesario saber si tenemos esta habilidad de escuchar o debemos trabajar en ella. Recuerda, apoya a los demás en tus áreas de fortalezas, esto hará que el apoyo que brindes sea más eficiente.

Selecciona a las personas que ayudarás

Si bien es cierto que, si alguna persona te pide que seas su mentor, eres libre de hacerlo, sin embargo, será mucho mejor si puedes seleccionar a las personas que ayudarás, ya que podrías impactar a más personas. Si estás dirigiendo a un grupo de personas, será más estratégico que seas un mentor de líderes de estos grupos, el objetivo es que estos líderes puedan ser a su vez mentores de sus seguidores y nuestra influencia no solo sume, sino que se multiplique. EL trabajar con personas que tienen los mismos valores tiene un gran beneficio, ya que habrá más sinergia y estarán alineados hacia un mismo objetivo, trabajar con personas que no tienen los mismos valores o prioridades, puede ocupar más trabajo en alinear las expectativas y los resultados pueden llevar más tiempo.

No todas las personas están listas para mejorar su potencial

En una ocasión, estaba reunido con varias personas interesadas en mejorar en cierta área profesional y les ofrecí apoyarlos en mejorar su potencial como mentor, al explicarles como estaría apoyándolos, varios de ellos estuvieron de acuerdo, sin embargo, hubo otras personas que no estaban seguras, al reunirme con cada uno de estas personas para saber porque dudaban, me percaté que no estaban seguros de cuál era su potencial, no tenían claro cuáles eran sus fortalezas y debilidades, al indagar un poco más, concluí que no tenían claro sus objetivos y en cierta manera estaban cómodos en la situación que se encontraban. No todas las personas están listas para tener un mentor, es mejor apoyarlos de otra manera (a través del coaching, por ejemplo) para apoyarlos en su crecimiento.

Áreas a desarrollar en una mentoría

Al apoyar a otras personar en mejorar en un área en especial, no siempre se limita a esa área, puede implicar más áreas que están implícitas, por ejemplo, si el mentee desea mejorar en trabajar en equipo, este puede incluir trabajar en habilidades que necesita, por ejemplo, comunicación, administración, pensamiento crítico, etc. Entre las habilidades o áreas a incluir en la mentoría podrían ser:

  • Inteligencia emocional. Tener la habilidad de poder reconocer sus propias emociones, poder guiar sus pensamientos y conductas para alcanzar sus objetivos.
  • Actitud. Este puede ser un factor clave para el éxito, sin ella, es muy difícil que se pueda lograr los objetivos por lo que debemos incluirlo en como apoyaremos a otros.
  • Relacionarse con otras personas. Estamos rodeados de personas, lo más seguro es que necesitemos de ellas para alcanzar nuestros objetivos, por lo que es esencial saber cómo relacionarnos y obtener lo mejor de ellos.
  • Carácter. Construir el carácter es la base de cómo dirigimos nuestra vida, observaremos cómo se comporta el mentee para poder apoyarlo en formar su carácter.

Ayudar a otros como mentores nos hace mejorar nuestras habilidades y ayudamos a otros a alcanzar sus objetivos, como consecuencia, estaremos influyendo en otros y se estará consolidando nuestro liderazgo.

 «Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver lo que otros no pueden ver y ayudar a navegar hacia un destino».

John C. Maxwell.

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro «Forjando Nuestro Destino» y «Transforma la incertidumbre en oportunidades». Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

Imagen: Creador de imágenes de Bing

Deja una respuesta