«La comodidad y el conformismo son enemigos de la pasión, del crecimiento, de los sueños.»
Bernardo Stamateas
¿Has pensado en alguna ocasión que tu vida se estancó y te conformas? Yo he sido uno de ellos, pareciera que alcanzar un sueño solamente es para algunas personas y no para todo el mundo, sin embargo, alcanzar estos objetivos no deberían ser abandonados sin que hayamos luchado por ellos, si deseas saber más sobre este tema, puedes seguir leyendo.
El conformismo como parte de nuestra vida
El conformismo es una forma de aceptar las cosas y asumir que así debe ser, esto lo vemos en todas las etapas de nuestra vida, esto puede traernos aspectos positivos o negativos, dependerá de cada uno aceptar o rechazar esa situación. Habrá algunas circunstancias que nos pondrán incomodos, estos pueden ser el empleo, matrimonio, las amistades, al recibir un servicio, etc. El conformismo puede ser todo aquello que nos molesta y pensamos que no hay otro camino, la consecuencia de esta conclusión, es que podemos cerrar la puerta a alcanzar esos sueños que tenemos, por lo que nos deprimimos y pensamos que en cierta manera somos esclavos de la situación en que vivimos. También están las personas conformes, estos aceptan la situación que se encuentran, pero se sienten libres de aceptar esta situación y si no están conformes, puede que cambien su situación y siguen adelante en sus vidas. Si hay una inconformidad laboral, una persona conformista puede pensar que no tiene otra opción más que soportar este escenario, mientras que una persona conforme busca alternativas para salir de esa inconformidad, como buscar otro empleo, capacitarse para ser más competitivo a nivel profesional, hacer otras actividades para construir su futuro, etc., en sí, sabe que hay otros caminos que puede tomar.
Estar en la zona de comodidad estimula el conformismo
La zona de comodidad es un lugar agradable en donde nos gusta estar, promueve hacer las cosas como nos gusta y sin mucho esfuerzo, esto genera un gran impacto en nuestro desarrollo personal, porque nos limita a seguir mejorando, de manera subconsciente pensamos que realizar nuevas tareas nos hará sufrir y preferimos quedarnos en el estado actual donde sabemos que es seguro. Cuando nos conformamos con nuestra situación y preferimos quedarnos ahí, es muy probable que estemos luchando por no salir de nuestra zona de comodidad, pondremos muchas excusas para no salir de nuestra comodidad, prefieres lamentarte de tu situación en la comodidad de tu sofá a hacer algo. Si deseas conseguir resultados diferentes, debes pensar de diferente manera, y esto llevará a que tengas que salir de tu zona de comodidad. Si piensas que puedes solucionarlo sin salir de tu comodidad ¿porque no lo has hecho?
Las creencias pueden limitarte
Recuerdo cuando estaba estudiando, varios de mis amigos comentaban que sus padres les habían dicho que luego de graduarse, debían buscar un trabajo estable porque era un camino para su seguridad laboral, al hablar con los que habían optado por ese camino, algunos estaban cómodos con ese camino y otros estaban arrepentidos, esto generaba el conformismo en ellos. Conozco a muchas personas que sus creencias los limitaron, yo estaba en esa lista, el tema importante es que hacer para seguir adelante, para muchos es más fácil dar excusas y no hacer más, o hacer algo para que tu camino sea diferente y puedas alcanzar tu objetivos, un primer paso para ello es saber que te limita. Este es un camino que puede llevar tiempo, sin embargo, tiene resultados positivos, cuando quieras hacer algo nuevo, anota todas las excusas que pasan por tu mente, puede que varias de esas excusas sean provenientes de las creencias que tengas, por lo que sería bueno evaluarlas y determinar si tengas que cambiar estas creencias por otras. En mi libro Forjando nuestro destino, hablo un poco más de este tema.
Responsabilízate de tu vida
Es muy fácil culpar a los demás sobre tu situación actual, esto al igual que la zona de comodidad, es una justificación más para el conformismo. Muchas personas culpan a otros de su situación económica, su relación con otros, su vida profesional, etc., no quieren ver que los únicos responsables de sus vidas son ellos mismo. Si esperas que alguien te resuelva tu vida, es muy probable que no ocurra, es mucho mejor que te hagas responsable, sabrás que quieres y que podrás alcanzar. Este no es un camino sencillo, sin embargo, es mucho mejor a esperar que alguien te resuelva la vida.
Busca tu crecimiento personal
El desarrollo personal te da más herramientas para alcanzar tus objetivos, puede que pienses que ya no estas para aprender, sin embargo, siempre estamos aprendiendo, por lo que la clave es que seamos conscientes en nuestro desarrollo personal, podrás trabajar en cómo mejorar en tus habilidades y ver desde otra perspectiva la situación que te rodea. Al querer salir de nuestra situación actual, es común que suframos a ese cambio, por definición, el ser humano no nos gusta sufrir, en especial si no estamos preparándonos para ese cambio, por lo que el desarrollo personal hace que esos miedos que tengamos los podamos enfrentar y nos ayude a abrazar ese cambio.
Busca un entorno que te haga crecer
Es más fácil afrontar esos cambios cuando estamos acompañados con las personas adecuadas, los entornos actuales puede que no te ayuden, ya sea porque no quieren que cambies o no saben cómo apoyarte. Tener un entorno que te haga crecer es estratégico, te ayudará a exigirte más, pueden apoyarte a ver las cosas con otra perspectiva y es muy probable que puedas conseguir resultados en tiempos más cortos. Puede que lleve un tiempo en conseguir este entorno, puedes buscarlo en varios lugares, ahora hay más recursos que pueden ayudar a conseguirlos, las redes sociales podrían ser uno de ellos.
Hazte las siguientes preguntas
¿Cuándo estas inconforme, piensas que no tienes alguna salida o que haces para cambiar?
¿Cuándo deseas cambiar, piensas que no puedes hacerlo o evalúas posibles soluciones?
¿Culpas a otros por tu situación actual?
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.