Como el entorno acelera nuestro crecimiento

Hemos escuchado la frase «Dime con quien te andas y te diré quién eres» y puede que pensemos que no tiene relación en nuestro crecimiento, en sí, este se podrá estancar o acelerar dependiendo de la influencia que tengamos de nuestro entorno.  Sigue leyendo y te contare que he descubierto sobre el impacto del entorno en nuestras vidas.  

La influencia del entorno en nuestro día a día.

Nuestra vida tiene varios entornos que afectan nuestro diario vivir, está la familia, amistades, compañeros de trabajo, iglesia, alguna agrupación deportiva al que pertenezcamos, etc., estos entornos pueden que nos ayuden a sentirnos mejor si lo vemos desde cierta perspectiva, por ejemplo si pertenecemos a un equipo de futbol, esto nos ayuda a mejorar nuestras habilidades deportivas, si queremos mejorar en nuestra vida espiritual la iglesia puede ayudarnos, puede que nuestro entorno familiar y de amistades nos ayuden a alejarnos de malas influencias y puede que estemos muy bien en los entornos actuales, ahora bien, cuando estamos muy bien en estos entornos puede que nos acomodemos, es decir, estamos en una zona de confort porque no tenemos que hacer un esfuerzo para hacer algo diferente, tenemos una rutina y sabemos que estos grupos tendrán una rutina y es muy común que no nos dejen salir de esta rutina y esto nos puede estar impidiendo crecer.

Nuestro entorno puede ser un obstáculo en nuestro crecimiento

Cuando nosotros decidimos crecer intencionalmente, nosotros somos los primeros en resistirnos en dejar nuestra zona de comodidad, los que siguen con esta resistencia es nuestro entorno, muchos no ven esto y a veces no saben porque no crecen como han planeado, se debe a que nuestros entornos no quieren que nos movamos fuera de estos, puede haber muchos motivos:

Protección.

Puede que no quieren vernos sufrir (en especial nuestros familiares), por lo que se resisten a que realicemos ciertas actividades porque sientan que sufriremos.

No quieren vernos mejor.

Habrá personas que nos darán recomendaciones para no hacer las actividades o nos dirán que hagamos cosas que ellos no harían, en estas situaciones puede que nos demos cuenta que personas desean lo mejor para nosotros y quiénes no.

No quieren que cambiemos

Cuando decidimos cambiar, pasara muchas cosas, entre ellas será buscar a otras personas que nos ayude a crecer, esto hará que algunos entornos se sientas afectados porque sienten que nos alejaremos, por lo que se resistirán.

No saben cómo ayudarnos

Algunas personas nos minaran en alcanzar nuestros objetivos, puede que no sepan de lo que estemos hablando y no deseen que hagamos estas actividades, lo mejor que nos puede pasar es que ellos acepten esto y nos apoyen en lo que deseamos alcanzar. Nuestro entorno es una gran influencia en nosotros, nos impactan más cuando estas influencias son nuestros padres o nuestra pareja, si no influimos en ellos para que cambien su comportamiento, puede que tengamos que agregar un obstáculo más en nuestro crecimiento.    

Como nos ayuda el entorno en nuestro crecimiento

Dicen que nosotros somos el promedio de las 5 personas que interactuamos diariamente, cuando lo escuche la primera vez me puse a pensar como era mi entorno, me di cuenta (en ese momento) que, si quería crecer, debía de estar con personas que buscaran lo mismo, que me enseñaran, que buscáramos los mismos objetivos, tenía que buscarlos. Con los años, me doy cuenta que algunas de las personas de mi entorno de hace años me podían enseñar (no sabía cómo identificarlo), en ese momento no me daba cuenta de lo que podía aprender de ellos. Un entorno en el que puedas crecer, hará que tu crecimiento se acelere mucho más, se nota mucho las personas que están en este tipo de entornos. Para buscar los entornos que nos harán crecer debemos de tener en cuenta lo siguiente:

En qué área deseo crecer.

Debemos saber a dónde queremos ir, así podremos saber qué estrategia tomar, esta pregunta debemos hacerla continuamente ya que, al crecer, veremos nuevas áreas que no teníamos conocimiento o que no estaban en nuestros planes inicialmente, nuestro entorno puede cambiar conforme pase el tiempo, así que debemos de plantearnos que áreas estamos trabajando y así buscar a personas que nos ayuden a acelerar nuestro aprendizaje.

Donde me encuentro ahora

Luego de saber a dónde quiero ir, debemos de evaluar si hay algún entorno actual me puede ayudar, pasa mucho que tenemos en nuestras amistades o familiares a alguien que sabe del tema en el que deseo desarrollarme, a veces no lo vemos de esa manera porque la mayoría del tiempo no lo vemos desde esa perspectiva podemos perder una oportunidad de aprender, esto me paso en varias ocasiones.  No necesariamente debemos abandonar un grupo para ir a otro, debemos de evaluar varias cosas, por ejemplo:

  • Veamos qué tanta frecuencia me reúno, puede que nos reunamos una vez al mes o puede que nos reunamos varias ocasiones a la semana, veamos si el tiempo que estamos dedicándole nos pueda impactar en el tiempo que deseo dedicarle a mi desarrollo.
  • Me agrega valor. Así como hay grupos donde aprenda, pueda haber grupos donde sea todo lo contrario, recuerdo que en algún momento me percate que había un grupo al que frecuentaba no me hacía mejor ni me hacía sentir cómodo, por lo que tuve que alejarme, esto no fue fácil, sin embargo, era necesario.
  • Evaluemos si nos apoyan en lo que hacemos, nos pueden ayudar a seguir adelante o nos pueden minar en nuestros objetivos, si nos minan, es mejor alejarnos hasta donde podamos, si queremos seguir creciendo no lo podremos hacer solos, necesitamos de otras personas, principalmente de las personas más cercanas.

Estos son solo algunos puntos que debemos tomar en cuenta en conjunto, si tomamos cada punto sin tomar en cuenta al otro, puede que no tomemos una buena decisión.

 Definamos el entorno

Hay que incluir varios ambientes que nos podrá influir, este nos podrá dar más energía, conocimiento, vivencias, etc. Estos pueden ser:

  • Lo que leemos. En lo personal, es lo que ha influido desde que estaba en el colegio, aprendemos de las experiencias de otros, nos da conocimiento y puede que sea la vía más accesible para comenzar a crecer.
  • Lo que escuchamos. Hay música que influye en nuestro estado de ánimo, nos pondrá más alegre, tristes, esto debemos tenerlo en cuenta ya que influirán en el momento que deseamos realizar una actividad. Ya existen audiolibros, podcast, conferencias, por ejemplo, esto nos simplifica mucho, en especial cuando estamos en el auto y queremos aprovechar nuestro tiempo.
  • Grupos, estos pueden ser espirituales, sociales, académicos, etc. Evalúa si necesitas pertenecer a ciertos grupos que te hagan mejor.
  • Mentores, coaches,etc. Ellos te podrán ayudar a acelerar tus habilidades en la que deseas crecer.

 
 

No te detengas

Avancemos en nuestro crecimiento, puede que en este momento estemos pensando en analizar en donde nos encontremos, te animo a seguir adelante, no pares, puede que tengas criticas de las personas de tu círculo íntimo, esto es normal, tendrás   resistencia a que avances, lo importante es que no te detengas, veras que encontraras muchas puertas de oportunidades. Recuerda, hazte esta pregunta ¿Hasta dónde llegare?            

Te invito a que te hagas estas preguntas

¿Qué amistades te alientan?

¿Quién o qué me influencia y me ha cambiado?

¿Tu entorno te ayuda a crecer o te detiene?  

  «Mejorando el entorno se mejora al hombre.» Robert Owen  

Referencia: 15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.  

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.    

Como_el_entorno_acelera_nuestro_crecimiento – CC by-nc 4.0 – Jorge Paz

Deja una respuesta