Estar todo el día en casa debido a la crisis mundial en que vivimos por el COVID-19 puede ser una gran oportunidad para hacer muchas cosas en casa, leer un libro, ordenar tu cuarto… sin embargo, también significa relacionarnos por más tiempo con los miembros de nuestro hogar, esto puede ser un desafío para muchos, en las redes publican bromas de esta situación, hace poco leí que una esposa escribía que su esposo le estaba pidiendo horarios para hablaran, puede que nos riamos de esto, sin embargo, otras personas no lo toman así, están pensando cómo mantenerse positivos en la cuarentena.
Actitud
Es lo más importante que debemos tener para convivir con otras personas, si nosotros no reflejamos nuestra intención de relacionarnos con ellos, lo demostraremos con nuestro comportamiento, nuestro lenguaje corporal nos delatará, por lo que las personas no querrán estar con alguien que no se interese en ellos y pueden vernos como insoportables. Cuando vamos con la actitud correcta, ven nuestra disposición de conectarnos, se sienten apreciadas y que son importantes, nuestra actitud nos hará movernos para comunicarnos con ellos, nos hará construir puentes de comunicación y podernos llevarnos mejor en esta situación, nos hará conscientes que debemos buscar herramientas para mejorar nuestras habilidades para relacionarnos, también comenzaremos a idear en cómo solucionar conflictos de la mejor manera, esto incluye trabajar en cómo nos sentimos.
Trabajemos en relajarnos
Estar en un mismo lugar puede afectarnos, puede generarnos algún estrés, nos ponga de mal humor, etc., lo mejor es hacer actividades que nos mantenga relajados, entre estas actividades están:
- Trabajemos en nuestra respiración, esta es clave para relajarnos. Se ha descubierto científicamente que la respiración rítmica calma la ansiedad, esta nos hace cambiar nuestro estado y puede ayudarnos en una situación de tensión, podemos respirar hondo y poco a poco comenzamos a calmarnos.
- Realizar ejercicios, nos ayuda a sacar la energía que tenemos y nos hace sentir bien, podemos utilizar las redes para encontrar rutinas de ejercicio para realizar en casa.
- La meditación y ejercicios de relajación no ayudará a mantenernos en calma.
- Realicemos actividades virtuales como reuniones familiares, participar en grupos de oración o actividades religiosas, etc., estos nos deben ayudan a mejorar nuestro estado anímico y mantenernos positivos.
- Establecer una rutina para realizar actividades en el día, esto nos mantendrá ocupados y pensaremos menos en nuestra situación actual. Incluyamos actividades que están relacionados con nuestro entorno, como la limpieza del hogar, ayudar a otros a realizar sus actividades, etc., una causa de conflicto en casa es porque no apoyamos en este tipo de actividades.
- Busquemos un espacio para nosotros, puede que solo podamos contar un con un tiempo muy corto, sin embargo, esto nos puede ayudar a relajarnos.
Es mejor estar relajados al momento de enfrentar una situación de tensión con otro miembro del hogar, podremos controlar nuestros impulsos y veremos las cosas desde otra perspectiva.
Puntos en común.
El buscar los mismos intereses, hará que nos conectemos con otras personas, si tenemos recuerdos que nos trae alegría, ayuda mucho mencionarlos. Si hemos tenido una discusión con alguien y estemos enojados, hablar sobre temas en común puede ser un pretexto para volver a comunicarnos. El tener una relación sincera con las demás personas, hace que se construya un puente para poder conectarnos, esto hace que se sientan importantes para nosotros, si conozco a alguien y me siento apreciado, me ponen atención sobre el tema que estoy hablando, me sentiré en confianza y podré escuchar alguna sugerencia para mejorar alguna actividad que nos afecte en casa. Cuando estemos conversando, debemos demostrar que nos interesa lo que están hablando y anteponemos los intereses del otro, estaremos comunicando que nos interesa. Realicemos actividades con los demás miembros del hogar, como realizar algún juego, ejercicio, hablar de algún tema en común, etc.
Evitemos la información negativa
Estar todo el día en casa nos hace entretenernos de la manera más cómodas para nosotros, este es el uso de las redes sociales y la televisión, puede que nos relajen, sin embargo, también nos puede generar ansiedad el estar pendiente que dice el gobierno, como se está incrementando los casos, noticias falsas, etc., lo mismo ocurre con las redes sociales, no solo nos llenan con el mismo contenido que vemos en la televisión sino que vemos comentarios negativos de las personas, puede que ellos no lo hagan premeditadamente, sin embargo, a través de sus comentarios comunican sus frustraciones y con el tiempo nos comienzan a contagiar, puede que estemos en grupos de chats que también nos generen ansiedad, hay grupos donde veo que las personas comienzan a discutir unos con otros por temas relacionados a esta situación, pueden enviar más de treinta mensajes y siguen discutiendo, esto ha hecho que salga de los chats en la mayoría de los casos o configuro mi cuenta para no recibir los mensajes. También puede ocurrir que las personas con las que nos comuniquemos también nos inunden de mensajes negativos ya sea en el hogar o por medio de una llamada telefónica, podemos pedirles que no se traten estos temas a menos que sean muy importantes, podemos buscar a personas que sean más positivas para entablar una conversación, esto nos ayudará a sentirnos mejor. Somos nosotros los que debemos decidir cómo buscar la información y el momento de hacerlo. Si seguimos recibiendo esta información negativa, nos pueden angustiar más de la cuenta, por lo que nuestra ansiedad lo reflejemos a las personas que están en nuestro hogar.
Identifiquemos que situaciones nos puede afectar
Puede que tengamos algunas preocupaciones que nos pueden generar ansiedad, por ejemplo, la poca comunicación con tu equipo de trabajo, algún miembro del hogar o de la familia pueda contraer cualquier enfermedad, etc., debemos identificarlos y determinar que podemos hacer y que no, por ejemplo, si te preocupa que un familiar que no está en tu hogar se quede sin su medicina diaria, en lugar de vivir angustiados porque se quede sin medicina, podemos hacer reuniones con esta persona para conocer su disponibilidad de medicinas y apoyarle con enviar este medicamento a través de un servicio a domicilio. También podemos tener problemas que no podamos resolver, por lo que es importante mantener una mentalidad de aceptación (no es lo mismo resignarse) y entender que no podemos resolverlo en caso ocurriera, es necesario conservar la calma, puede que haya personas en nuestro hogar que dependan de nosotros por lo que tenemos que ser fuertes para no preocuparlos.
Dominemos nuestro temperamento
En ocasiones pensamos que alguien que grita tiene un gran carácter, pero no es así, podríamos decir que es una persona que tiene un temperamento que no puede controlar, no se puede predecir cómo se comportará en ciertas situaciones, en sí, el temperamento lo traemos desde que nacemos, no podemos erradicarlo, sin embargo, lo podemos controlar. Hipócrates (460-370 a.C.) ya había comentado los diferentes temperamentos que tenemos:
- Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
- Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
- Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos.
- Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría.
No solamente debes saber qué tipo de temperamento tienen lo demás, es importante que nosotros nos evaluemos que tipo de temperamento tenemos y reflexionar si nosotros de manera inconsciente estamos afectando el estado de ánimo de los demás. Hay otras maneras de conocernos, por ejemplo, el método SDI del doctor Elias Porter, nos puede ayudar a mejorar nuestra comunicación con los demás, te comparto un link al final del articulo por si te interesa conocer un poco más.
Mejoremos continuamente
Debemos evaluarnos como nos sentimos continuamente, puede que los pasos que hayamos definido al inicio esté funcionando por un tiempo, sin embargo, al pasar las semanas, sintamos que debamos hacer algunos cambios para mantenernos anímicamente, puede que nos encontremos con situaciones que no habíamos contemplado al inicio, la situación se alargue, etc., por lo que debemos adaptarnos y prepararnos para ello, esto incluye seguir mejorando en cómo comunicarnos y como solucionar conflictos. Los temas que se ha mencionado anteriormente tratan de evitar que nosotros generemos un problema, en muchas ocasiones, el estrés genera conflictos sin fundamento.
Hazte estas preguntas
¿Cómo me siento con respecto a los demás? ¿Qué perciben los miembros de mi hogar sobre mí? ¿Percibirán que soy insoportable o agradable? ¿Los demás miembros de mi hogar saben cómo me gusta ser tratado o sé cómo les gusta que los trate?
«Mantén la calma, sereno, siempre al mando de ti mismo. A continuación, descubre lo fácil que es llevarse bien«. Paramahansa Yogananda
Referencias:
Hipócrates. Temperamento. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento
El carácter en el liderazgo http://www.jorgepazcoach.com/el-caracter-en-el-liderazgo/
Tips para sobrellevar la cuarentena: http://www.jorgepazcoach.com/tips-para-sobrellevar-la-cuarentena/
Método SDI del Doctor Elias Porter: https://prezi.com/342_fcjpzvei/que-es-el-sdi/
Explican por qué la respiración rítmica calma la ansiedad https://www.tendencias21.net/Explican-por-que-la-respiracion-ritmica-calma-la-ansiedad_a44509.html
Las 60 mejores frases de tranquilidad; https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-de-tranquilidad
Artículos de relaciones: http://www.jorgepazcoach.com/category/relaciones/
Artículos sobre actitud: http://www.jorgepazcoach.com/?s=actitud
Trabajemos en superar los conflictos en la cuarentena: http://www.jorgepazcoach.com/trabajemos-en-como-superar-los-conflictos-en-la-cuarentena/
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.
Como_mantener_una_actitud_positivas_en_cuarentena – CC by-nc 4.0 – Jorge Paz