¿Te ha pasado alguna vez en que tu comentas algo pensando en un tema y la otra persona responde otra cosa porque está pensando en otro tema? A mí sí, en algunas ocasiones seguimos una conversación y después de un tiempo, nos damos cuenta que no estamos hablando el mismo tema, acá veremos algunas sugerencias para mejorar este punto.
En el ejemplo anterior, cada persona que está comunicando tiene su propio pensamiento y no ha comunicado completamente a la otra persona lo que está pensando, por lo que al comunicar solamente lo que queremos comentar, estamos asumiendo que la otra persona ya sabe lo que estamos pensando, esto pasa en cualquier lugar, en nuestra casa, en reuniones sociales, con nuestros compañeros puede generar problema en nuestro trabajo por ejemplo, cuando ocurre estas situaciones y afectan en el trabajo, es común señalar a los demás de su mal desempeño y no reparamos que no dimos las instrucciones suficientemente claras para que nuestros equipos se desempeñen correctamente.
Otro ejemplo puede ser en reuniones de trabajo, al estar con clientes o con personas que no manejan algunos términos técnicos, cuando nosotros hablamos de temas técnicos que son desconocidos por los demás, puede que nosotros pensemos que estos términos nos dejan mejor posicionados o debido a ello, no preguntarán porque no tienen idea de lo que hablamos, puede que dé resultados en esa reunión, sin embargo, se corre el riesgo que no se tomen las mejores decisiones y nos impacten en nuestro negocio a mediano y largo plazo, he sido testigo de estos casos.
Si deseamos mejorar nuestra comunicación, debemos tener como objetivo el asegurarnos que el mensaje es lo más claro posible y que lo entenderán toda la audiencia, esto nos moverá a cuestionarnos lo siguiente al querer comunicarnos:
- La persona tiene claro del tema que estamos hablando? A veces comenzamos a hablar sin que comuniquemos del tema del que deseamos hablar. Es frecuente que cambiemos de tema en una conversación por lo que debemos estar pendientes que estamos hablando del mismo tema, no asumamos que la otra persona está pendiente del tema que estamos hablando.
- ¿La persona tiene el conocimiento o experiencia para comprender de lo que estamos hablando? Debemos indagar si la persona sabe de los temas que queremos hablar, y de acuerdo a ello determinar el paso a seguir, si no maneja de algunos términos técnicos, cambiemos los términos en nuestro mensaje para que sea entendible, esto hará que nuestro mensaje llegue a esta persona y a otras, al entender más a las otras personas, haremos que nuestro mensaje llegue sea clara y podamos lograr que las personas hagan lo que necesitemos. Las personas cambian y crecen conforme pasa el tiempo, por lo que debemos estar pendiente de los demás periódicamente cuando deseamos comunicarnos con ellos, puede que haya cambios y nos impulse a cambiar la forma en la manera de transmitir el mensaje.
- ¿Tomo en cuenta la opinión de los demás? En muchas ocasiones, pensamos que la respuesta la tenemos y no tomamos en cuenta la opinión de los demás, puede que pensemos que sabemos más del tema, puede que la otra persona lo note y pierda interés en el mensaje que deseamos transmitir. Si acepto la opinión de la otra persona, le estamos diciendo que nos interesa lo que dice y mejorará la probabilidad que acepten el mensaje que deseamos transmitir. La relación mejora con las demás personas cuando mostramos interés en ellos y una manera de demostrarlo es poner atención a sus opiniones.
- ¿Escucho a los demás antes que a mí? Debemos de anteponer lo que la otra persona dice, esto hace que podamos entenderlos mejor, tenemos empatía con la otra persona, lo entendemos y podemos estructurar nuestro mensaje para que sea comprendido de la mejor manera. Al realizar preguntas a la otra persona, estamos diciendo que nos interesa lo que piensa, esto nos ayuda a comprenderlos mejor.
- ¿Sé porque deseo comunicarme con la otra persona? Parece una pregunta obvia, sin embargo, puede que la otra persona tiene razones diferentes a las nuestras, por lo que esto puede contribuir que la comunicación no sea efectiva, puede que sea un obstáculo en construir un puente en nuestras relaciones.
- ¿Permito que la otra persona sea parte de mí vida? Esto permite tener una relación más cercana con los demás, nos permitirá conocerlos más, entenderlos y que ellos nos entiendan, podremos conectarnos más y como consecuencia, tendremos una mayor probabilidad en que el mensaje llegue y podamos influir en ellos.
El comunicar no solo es entregar un mensaje, debemos asegurarnos que el mensaje llegue lo más claro posible, sin interrupciones y que pueda ser recibido y entendido la mayor cantidad de personas posibles, esto es parte de ser un buen comunicador.
«Si no lo puedes explicar a un niño de seis años, no lo entiendes tú mismo.» Albert Einstein.
Referencia: El Poder de las relaciones. John C. Maxwell
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.