Como nuestra autoestima nos dirá hasta donde llegaremos en nuestro desarrollo personal

Cuántas veces hemos escuchado que no lograremos lo que deseamos porque no tenemos el dinero, no tenemos el físico, la familia nunca sobresalió en esa área, hasta hay personas que te dicen directamente tu no lo mereces, ¿cómo crees que nos afecta en nuestra autoestima? Que es lo que tú piensas cuando quiere mejorar o quieres hacer algo nuevo, ¿te detiene tu voz interna que te dice tú no puedes?  Sigue leyendo, te diré algunos tips para tener un pensamiento que amplíen tu alcance para seguir creciendo.  

Cómo nuestra voz interna nos detiene en nuestro crecimiento

Hay muchas veces que no comenzamos una aventura justificando que es culpa de otras personas, de tu cónyuge, de nuestros padres, de la sociedad, etcétera, si soy moreno y bajo no podre sobresalir como actor de cine, si tengo sobrepeso no tendré éxito como modelo, si soy de un país subdesarrollado no podre sobresalir en deportes donde sobresalen países desarrollados, etcétera.  Realmente lo que nos limita somos nosotros mismos, creemos que no somos merecedores de trabajar en cierta área o crecimiento, es decir, lo que realmente nos detiene es nuestra autoestima, nuestro entorno puede influir en nuestra decisión, pero la última palabra la tenemos nosotros. Recuerdo un artículo que salió en el diario, tenía un gran título donde decía que una persona de un barrio común de la ciudad (de mi país) trabaja en Silicon Valley, al platicar este articulo con otras personas, me di cuenta que varias de ellas no creían que esta persona se mereciera trabajar ahí, que alguien le ayudo o tenia suerte, etc. me di cuenta que estas personas estaban expresando sus limitaciones en ese momento  y eso es lo que nos pasa a muchos, no creemos que podemos llegar más lejos. Si nuestra autoestima es baja, este será hasta donde llegaremos, no es porque nosotros no podamos, es porque nosotros no queremos estar ahí, porque pensamos que no valemos tanto, ya con eso es suficiente para que no queramos avanzar. El mayor problema es que nuestras limitaciones no se quedan en nosotros, lo transmitimos hacia nuestro entorno, a nuestra pareja que no la dejemos desarrollarse en lo que anhela, especialmente a nuestros hijos que verán en nosotros un modelo, algunos de ellos pensarán que su límite será el mismo que el de sus padres, si somos líderes de la empresa en que laboramos, el límite de la empresa será el que nosotros tengamos.   El tener una autoestima baja nos puede hacer depender de otras personas, si pienso que yo no puedo hacer alguna actividad, puedo pensar que alguien me debe alentar a seguir, el tema con esto es que las personas no nos darán más valor de la que nosotros nos demos. En ocasiones, nosotros mismos nos sabotearemos en lo que hacemos, es como si apostáramos en éxito de otra persona y no en el nuestro.  

Como trabajar en nuestra autoestima

Nuestra autoestima dependerá de cómo nos vemos y si creemos si somos merecedores de las cosas que tenemos, nuestro trabajo, nuestro éxito, si podemos crecer, etc. Hay varios aspectos que te pueden ayudar a mejorar en tu autoestima:

  • Aceptemos lo que vemos. Debemos de trabajar en conocernos a nosotros mismos, vernos al espejo y analizar que vemos, puede que haya características que no podamos cambiar como nuestra piel o altura, etc., debes aceptarte cómo eres, también podemos ver que podemos mejorar o cambiar, por ejemplo, si somos serios, trabajar en ser más agradables, mejorar nuestro lenguaje corporal, si nos gusta otro color de cabello lo podemos cambiar, en sí, debemos ser conscientes como somos y aceptarnos.

Lo que digan los demás no tendrá mucha relevancia y no nos afectara porque estaremos seguros de quienes somos y nos aceptamos tal como somos, sabremos que las demás personas estarán expresando sus limitaciones de cómo ven el mundo.

  • Mejoremos nuestro entorno. Si nosotros nos reunimos con personas que tienen creencias limitantes como «nosotros no nacimos para ello», «tú no puedes», «no lo lograras», etc., sería mejor que trates de relacionarte menos con ellos y busques personas que te animen a seguir adelante, puede que te des grandes sorpresas en quienes te apoyaran, te ayudaran a ampliar tu visión, en mi experiencia, me han ayudado en mi carrera profesional.
  • Somos únicos. Como individuos, tenemos características que nos hacen diferentes a los demás, tenemos habilidades con cierto nivel de desarrollo, algunas habilidades estarán más desarrolladas y otras menos, es usual tomarnos la tarea de compararnos con otros y esto nos puede afectar de diferentes maneras, nos puede motivar a seguir creciendo o nos puede limitar haciendo que desistamos porque pensamos que no lograremos alcanzar el nivel que otros tienen. Debemos de comprender que nuestras habilidades no necesariamente están en el mismo nivel de desarrollo con otras personas, algunos tendrán algunas habilidades de manera natural y puede que nosotros no, si eso pasa, nos tocara esforzarnos más para crecer.
  • Cambiemos nuestro tipo de pensamientos. Debemos tener pensamientos positivos sobre nosotros, evitemos pensamientos negativos. Usemos frases como «si puedo», «soy capaz», «puedo conseguirlo», «soy suficiente», etc.

Cuando tengamos un reto, puede que pensemos en que es difícil y conlleva sacrifico y pensaremos los beneficios que perderemos si aceptamos este reto (es decir, nos resistimos en salir de nuestra zona de confort), debemos pensar en los beneficios que tendremos si aceptamos este reto, como creceremos, nos beneficiaria en nuestra carrera profesional, etc., al ver esto como una oportunidad, comenzamos a eliminar nuestras limitaciones que nos hemos impuesto.

  • Celebremos nuestras victorias y aprendamos de nuestras caídas. Aunque sean pequeñas, esto nos animara a seguir adelante, mejora nuestra autoestima y nos demostrará que podemos lograrlo, cuando tenemos alguna caída, debemos de analizar que paso, evaluar si pudimos hacerlo mejor y seguir adelante, en lo personal, aprendo más cuando fallo en algo y analizo como puedo mejorar en lo que hago. Me gusta esta frase de Thomas A. Edison:» No he fallado. He encontrado 10,000 maneras que no funcionan».

  Nuestra autoestima es vital en nuestro crecimiento personal, nos llevará a lugares que no habíamos imaginado (Hace varios años no había pasado por mi mente dar conferencias y escribir artículos,) o evitará que avancemos más allá de nuestro nivel actual.    

 

«La confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito.» Ralph Waldo Emerson.  

 

Referencia: 15 Leyes Indispensables del crecimiento. John C. Maxwell El Lado Fácil de la gente Difícil. Cesar Lozano.  

 

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

 

http://www.jorgepazcoach.com/  

 

 

Deja una respuesta