Cómo pensar diferente para alcanzar lo que deseamos

«La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.» Albert Einstein

En ocasiones deseamos cambiar nuestra forma de pensar, como resolver un problema, queremos conseguir un nuevo producto, como mejorar nuestra situación etc., y no sabemos cómo hacerlo. Estos objetivos que deseamos alcanzar no solamente requieren un esfuerzo físico, sino requiere un esfuerzo de pensar diferente a la manera que pensamos. Si deseamos conseguir diferentes resultados, debemos hacer cosas diferentes y esto se hace pensando diferente.

Cambiar nuestras creencias

Cuando hay un problema o queremos hacer algo nuevo, lo primero que hacemos es utilizar los recursos que estamos acostumbrados a utilizar en nuestro día a día. En las situaciones que resuelves un problema, esto se debe que ya la sabemos hacer, estamos en nuestra zona de comodidad, ¿ahora qué pasa cuando no podemos resolvernos o no tenemos idea de cómo comenzar? Simplemente estamos ante situaciones que no habíamos tenido alguna experiencia y no sabemos cómo manejarlo. Puede ser que una de las principales barreras que tenemos para resolverlo sea nuestras creencias, nuestra postura ante eventos religiosos, morales, nuestros valores, leyes, etc. Nuestras creencias nos forman, si por alguna razón, creemos que no tenemos mucha imaginación, le estamos diciendo a nuestro cerebro que no podemos hacerlo y eso pasará, nosotros mismos nos estamos limitando a pensar diferente, tendremos una actitud que no nos moverá de esta posición. El trabajo para cambiar nuestras creencias no es sencillo, no se cambia de la noche a la mañana, es un proceso para cambiar nuestras creencias. Puedes hacer una lista de las cosas que crees que dirigen tus acciones, en ella puedes anotar las creencias que influyen en ti, como la cultura y leyes de tu país, religión, familia, tu entorno, tus miedos, tus sueños, tus emociones, cómo resolvemos un problema, etc. Con este listado puedes tener una idea general puedes que no solo te dé una idea de lo que te guía en realizar tus actividades (y que te limiten), puede que te indique cuáles son tus pasiones y a donde deseas ir. Al conocer las creencias que nos limitan, nos puede dar una idea de lo que debemos cambiar. Por ejemplo, si pensamos que la manera de cómo comportarnos (y nos genera algún problema) está influenciado por las costumbres familiares, puede que sea necesario hacer un cambio en nuestros hábitos, debemos salir de nuestra comodidad para aprender nuevos comportamientos.

No tengas miedo a pensar diferente

Es frecuente que las personas se burlen de otros cuándo hacen cosas diferentes, recuerdo en más de una ocasión, cuando una persona hacia cosas diferentes y era objeto de burlas de otros compañeros, esta persona persistía, poco a poco, sus ideas fueron tomando forma y las personas que se burlaban, ya no lo hacían, sino que admiraba a esta persona. Desde que somos pequeños, no nos gusta que se burlen de nosotros, nos sentimos mal, el problema que muchas personas no saben manejarlo de adulto. Quisiéramos que las ideas que tuviéramos funcionaran a la primera, por lo que muchos abandonan sus ideas porque no saben si funcionarán y no quieren fracasar, queremos tener la idea perfecta para comenzar, el problema es que no sabemos si es perfecta o no. No esperes a tener la idea perfecta para empezar, para muchos, esperar el momento perfecto es la justificación perfecta para no iniciar. Es frecuente que las personas aceptar ideas que vaya en dirección a la manera que piensan, si las ideas no las entienden o no están de acuerdo, puede que la critiquen, por lo que no deberíamos dar mucha importancia a sus comentarios, ahora bien, deberíamos recibir sus sugerencias, puede que tengan algo de razón y podamos aprender de ello.

Se curioso

Recuerdo a un amigo en el colegio, era muy curioso, hacia muchas preguntas y no les hacía caso a las burlas de algunos, con el paso de los años, hacia cosas diferentes y sobresalía por ello, no se limitaba a aprender en clase, se preguntaba porque ocurría las cosas, no se limitaba a aprender en el colegio, también aprendía al ver las cosas desde otra perspectiva. Cuando nos preocupamos el porqué de las cosas, comenzamos a ver cada objetivo de diferente perspectiva. Recuerdo una historia que me contaron hace años, un niño observo que en su casa elaboraban el pan dejándolo con una longitud de 50 cm., vio que el horno era más grande que el pan, al preguntar ¿por qué? Sus padres no supieron responderle, fue con sus tíos, le respondieron que era parte de la receta para hacer este tipo de pan, insatisfecho por la respuesta, fue a preguntarle a la abuela, ella le contó que se debía a que en ese entonces (cuando la abuela era niña), los hornos eran pequeños y solo se podía un pan al horno con esa medida.

Rodéate de personas que te ayuden a crecer

Tu entorno puede limitarte o influenciarte en alcanzar tus objetivos, si deseas trabajar más en tu creatividad, un buen entorno ayudará a trabajar en ello, no necesariamente serán tus amigos o familiares, puede que tengas que salir en busca de estos nuevos entornos, podrás aprender de ellos y pueden darte una perspectiva diferente de ver las cosas, estos entornos aceleran nuestro crecimiento.

Crea un hábito para elaborar ideas diarias

Muchas personas esperan levantarse y de la nada aparezca una idea que les cambie su vida, si no estamos acostumbrados a trabajar nuestra creatividad, puede que sea complicado que eso ocurra. Es necesario tener un hábito para generar ideas, para muchos, es a la primera hora del día, tienen una grabadora todo el tiempo para registrar cada inspiración que tengan, etc. Es mucho mejor si encuentras el momento más adecuado en la que te inspiras y lo conviertas en un hábito.

Es importante tener una mente abierta a nuevas experiencias, esto hará que nuestras creencias se vayan modificando y podamos ver las cosas de diferente perspectiva, este es un primer paso para mejorar y evaluar que más necesitamos para cambiar los pensamientos actuales y poder alcanzar los objetivos que nos proponemos.

Hazte estas preguntas

¿Sigues las normas para resolver un problema?

¿Te preocupa que piensan los demás cuando compartes una idea?

¿Buscas la idea perfecta para actuar?

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

Deja una respuesta