Como puede ayudar la actitud a mejorar nuestras vidas

Hace tiempo escuchaba si mejoraba en la actitud podíamos tener mejores resultados, pensaba que, si estudiaba mucho, me graduaba de la universidad seria exitoso,  con el tiempo he podido observar que la actitud es una variable clave dentro del éxito de las personas. Si tenemos que contratar a una persona y tenemos dos candidatos con las mismas aptitudes, lo más seguro que contrataremos a una persona con mayor actitud, ¿porque será?

Cuando trabajamos con personas que no tienen una buena actitud, se ve varios efectos, por ejemplo, genera un ambiente negativo en el equipo, se resiste hacia el camino donde debemos ir,  se rinde, busca excusas, desmotiva a los demás, busca culpables, etc. Hay personas que creen que solo por haberse graduado, se merecen todo, no tienen por qué ayudar a los demás (para eso está la universidad), no dan más de lo que ellos creen que deben dar, según ellos, las actividades que les piden no lo hacen porque no les pagan para hacer esas actividades (y según ellos lo saben realizar), por lo que los problemas que pasen son responsabilidad de los jefes y no de ellos. Son personas que tienen un alto nivel académico, pero no dan más allá de eso, he visto personas que han vivido así la mayor parte de su vida y no comprenden porque otras personas tienen éxito y ellos no, les escucho mucho esta frase “ellos tienen suerte”.

Mientras que si trabajamos con personas con actitud positiva ocurre lo opuesto, aporta ideas, es constructivo en sus comentarios, apoya a los demás, los motiva a seguir adelante, contagia a los demás con su positivismo, no se rinde, asume su responsabilidad ante los fracasos, busca como resolver en lugar de buscar culpables, etc.  Cuando le piden esforzarse más, ven el lado positivo, ven oportunidades de aprender cosas nuevas a lo que están realizando. Recuerdo una charla que teníamos varios colegas, una persona estaba molesta porque en su empresa hicieron una competencia, el departamento que más ahorro en costos tuviera (y que mantuviera o mejorar su eficiencia) podrían darle un bono, este colega logro el objetivo y no recibieron el bono por algún asunto interno de la empresa, le preguntamos si esta actividad era algo que era parte de sus funciones, a lo que dijo que no y reconoció que aprendió mucho porque era algo nuevo y le amplio su visión de cómo administrar su área, a lo que le comentamos que es una gran  oportunidad de hacer nuevas cosas y con dinero de otros!!!

Vi un video de Victor Küppers en el que dice que las habilidades suman, el conocimiento suma, pero la actitud multiplica, estoy de acuerdo con ello, he visto como las personas con una gran actitud hace muchas cosas más, incluso mejor en comparación con personas con mejores habilidad y conocimientos. Ahora bien, que podría ayudarnos a mejorar nuestras actitudes, podemos tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

No darse por vencido.

Es tan común rendirse en las actividades que realizamos y no salen bien a la primera, cuando eso ocurre debemos pensar que ya sabemos que debemos usar otra opción. Me ha pasado mucho, cuando ocurre un problema e intento una y otra vez, veo que cada vez me voy acercando al objetivo para poder resolverlo. Veamos el fracaso como parte de nuestro crecimiento, debemos estar preparados para fracasar y deber ser contemplado en nuestras expectativas para alcanzar el exito.

Afrontemos los retos.

Si tenemos algún reto, afrontémoslo y no lo evitemos, en muchas situaciones, al tener un reto y evitarlo, tarde o temprano los tenemos que resolver (porque ya no podemos seguir evitándolo) y puede que, al resolverlo, vemos que no era tan difícil o que se podría hacer hecho mejor si lo hubiéramos realizado con tiempo, debemos ir a resolverlo, si tenemos seguidores, nos admiraran un poco más.

Se responsable de tus emociones.

Es tan común que nuestras emociones gobiernen cuando tenemos un problema o reto, es mejor que tengamos un control de nuestras emociones, resolver las cosas con un objetivo en mente, en lo personal, me ha dado muy buenos resultados porque al hacer un lado mis emociones, puedo resolver los problemas de una mejor manera y no tengo que dedicar tiempo a pensar(emocionalmente) si la situación que tengo se debe a problemas con otra persona o se tenga alguna situación con la empresa.

Tener empatía.

En muchas ocasiones me he topado con situaciones que el problema en si es que la contraparte tiene otra perspectiva, cuando me pongo en la situación de la otra persona, me ayuda a comprenderlo mejor, y al ofrecer alternativas teniendo en cuenta la situación de otras personas, ayudan a resolver este tipo de situaciones, nos ven con otra perspectiva, nos ven que tenemos una mejor actitud y nos ayuda a conectarnos con las demás personas.

Hacer las cosas que nos gusta.

Esto hará más sencillo tener una actitud positiva y nos dará energía para hacer las cosas y motivar a los demás.

Seamos excelentes en lo que hagamos.

Cuando sobrepasamos las expectativas, las cosas se mueven de mejor manera, sobresalimos en las empresas cuando damos más que nuestras responsabilidades, nos tomaran en cuenta para hacer otras actividades.

Desafíate.

Si crees que en un área de fortaleza eres bueno, busca ser excelente, ampliará nuestro potencial y nos hará crecer aun más.

Encuentra el lado positivo a las cosas.

Aunque estemos en situaciones que no quisiéramos estar, veamos las cosas con un enfoque positivo, veamos las oportunidades que se nos presenta para crecer nos ayudara a realizar la tarea y podrá ayudar a los demás a seguir adelante, las personas buscan a una persona que los motive a seguir adelante.

 

Cuando tenemos la actitud correcta, nos ayudará a afrontar los desafíos de una mejor manera, alentaremos a los demás a seguir adelante y será un factor de éxito en sus vidas.

 

“No puedo cambiar el viento. Pero puedo ajustar las velas para llegar siempre a mi destino.” Jimmy Dean

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

 

Comentarios

Deja una respuesta