Nuestra vida está llena de diversas situaciones, entre ellas podemos mencionar las dificultades o retos que se nos presenta, el cómo resolver nuestros problemas nos puede ayudar en mejorar nuestra productividad, sino que también nos ayudara a crecer en nuestro liderazgo.
Hace un par de años estuve en una charla sobre liderazgo y describieron las características de un líder, al terminar el expositor estas características, una persona levanto la mano para pedir la palabra y le consultaba al expositor porque no estaba entre estas características que el líder pueda resolver problemas, el expositor comento que todos aun sin ser líderes resolvemos problemas, el cual estuve de acuerdo en ese momento, sin embargo esta premisa ha sido un tema que he pensado en más de una ocasión, me preguntaba lo siguiente: que pasa si un líder no resuelve problemas? ¿Qué pasaba con su liderazgo? ¿La gente lo sigue aun sabiendo que no puede resolver problemas?
El significado de un problema dependerá de cada persona lo interpreta, para algunos no es más que una actividad a trabajar, lo pueden tomar como un reto, hay otros que lo pueden tomar como algo imposible de resolver y deprimirse, etc. Recuerdo cuando era un niño, al ver a los adultos como resolvía los problemas, había personas que su diario vivir era estar en problemas, otros resolvían sus problemas de manera traumática y veía a otras personas que manejaban sus problemas con toda tranquilidad, me preguntaba al ser adulto como resolvería los problemas.
El líder siempre tendrá problemas por resolver, la gente nos buscará para pedir nuestra ayuda para resolver todo tipo de problemas, conflictos personales, técnicos, administrativos, etc. Al resolver problemas, podemos aprovecharlo para:
- Mejorar nuestra relación con las personas. El apoyarlos en resolver sus problemas, nos acercara más a las personas. Es una oportunidad de crear conexión y agregar valor a las personas, nuestro liderazgo se incrementará.
- Mejorar nuestra productividad, el resolver problemas y optimizar nuestros recursos nos generara utilidades, debemos estar cerca de los problemas, hay un término en la gestión de la calidad denominada «Genba» que significa «el lugar donde ocurre las cosas», levantarnos de nuestras oficinas y ver como se hacen las cosas, detectar los problemas y mejorarlo.
- ¡Conocernos a nosotros mismos y al equipo al enfrentar un problema, no solo nos conocerán por cómo resolvemos los problemas sino también conoceremos el equipo que tenemos, pueda que algunos integrantes del equipo no puedan resolver los problemas o sean creadores de ellos, recuerdo que tenía en el equipo a un integrante que se le conocía por «resolver» los problemas, luego de investigar un poco más, me percate que mucho de estos problemas era porque él lo originaba, causaba más problemas de los que resolvía!!!!
- Nos hacen crecer, nos hacen mejores, nos hacen salir de nuestra comodidad, nos exige a realizar cosas que no habíamos hecho antes, cuando terminamos de resolver un problema, ya no somos los mismo antes de resolverlo.
- ¡Pueden surgir oportunidades!!! Hay una frase» si la vida te da limones, haz limonada», en tiempo de crisis aparecen oportunidades, es cuestión de enfoque.
Hay muchas maneras de resolver los problemas, esto dependerá del tipo de problema que tengamos y como veamos cómo resolver los problemas, podemos tomar en cuenta los siguientes tips:
- Seamos proactivos, hay problemas que se presentaran en un mediano plazo y no hacemos algo por prevenirlos, preferimos que llegue el problema y hasta en ese momento nos ponemos a resolverlo. Al ser proactivos mejora nuestra probabilidad de que podamos resolver de manera ordenada y evitar manejarlo como una urgencia donde puede quedarse algunos temas sin concluir.
- Contar con personas que sean los más adecuados para resolver el problema, la persona con mayor habilidad para resolver el problema lo realice, esto mejorara la probabilidad de éxito, ayudara a empoderar al equipo.
- Pidamos opinión de otros para resolver un problema, es positivo conocer la opinión de personas que están a nuestro alrededor, pueden darnos una perspectiva diferente a la que nosotros estemos planteando un problema, en más de alguna ocasión, las personas que me han dado una solución a mis problemas son ajenas al equipo. Hay herramientas como la lluvia de ideas que nos pueden ayudar mucho.
- Es mejor tener datos del problema que asumirlos, esto nos ayudara a ser más específico en las tareas a realizar, nos ayudara a trazar metas y saber que necesitamos para alcanzarlo.
- Dividir el problema. ¿Cómo dice el dicho, «Como comerse a un elefante? Poco a poco», debemos dividirlo en pedazos más pequeños para poder alcanzar el objetivo final.
- Clasifiquemos nuestros problemas de acuerdo a como nos afectara nuestra productividad, si es urgente o importante, etc. Nos ayudara a no perder el enfoque de nuestros objetivos que nos hemos trazado, en ocasiones hay problemas que tienen que ver con el objetivo que deseamos alcanzar.
- Determinar quiénes fueron afectados por el problema, nos ayudara a ampliar la visibilidad del efecto del problema, los problemas se reabren debido a que no contemplamos todos los afectados y debemos ajustar nuestro esfuerzo y demás actividades para resolverlos finalmente.
- Implementar un proceso de lecciones aprendidas como una buena práctica, en ocasiones se presentan problemas que ya se han trabajado en otras situaciones, esto nos ayudara a comprender como se atacó el problema y no cometer los mismos errores.
El resolver los problemas de manera eficaz nos brinda una gran oportunidad en crecer en nuestro liderazgo, las personas no solamente nos seguirán porque tengamos conexión con ellos o les agreguemos valor sino porque sabrán que pueden confían en nuestro liderazgo para afrontar los retos que se presenten.
«No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando la creamos» Albert Einstein.
Hazte estas preguntas:
¿Te rindes a los problemas o los solucionas?
¿De una situación que ocurre, solo ves problemas o ves oportunidades?
¿Aprendes de los problemas que enfrentas?
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.