No renuncies a tus sueños o tus sueños renunciarán a ti.
John Wooden
¿Te has preguntado si has alcanzado tus sueños? Si no has comenzado o estas en proceso de trabajar en tus sueños, sigue leyendo, puede que algunos puntos que veremos en este artículo te puedan ayudar en alcanzar tu sueño en menor tiempo.
¿Qué es un sueño?
Cada uno tiene un concepto particular de lo que son los sueños, en general podemos decir que es algo que nos inspira de lo que deseamos en un futuro, nos ilusiona y nos da energía para realizar actividades para poder alcanzarlo. El sueño puede ser muchas cosas, por ejemplo, ser médico, viajar alrededor del mundo, ayudar a los necesitados, ser la mejor madre del mundo, etc. Pueden ser muchas cosas, todo dependerá de lo que deseemos.
¿Por qué no alcanzas tu sueño?
Hay muchas razones porque no alcanzas tus sueños, puede que pienses que la suerte es uno de ellos, sin embargo, sería mejor evaluar otras causas antes de decir que es un tema de suerte, por ejemplo:
- Las creencias pueden limitarnos. Las creencias son ideas consideradas como verdaderas, por ejemplo, pensar que no podremos ser exitosos, no tener dinero, vivo en un país del tercer mundo, no nacimos para ser exitosos, etc. Estas creencias pueden influenciar en las opciones que podemos tomar, si deseamos ser presentadores de televisión, pero no cumplimos con las ideas preconcebidas que tenemos que ser altos, rubios puede que nos detenga en alcanzar este sueño. Actualmente hay muchas personas que están desafiando esta creencia, ha sido difícil para ellos, sin embargo, han salido adelante para alcanzar sus objetivos.
- Las personas nos desalientan. Hay muchas personas que han querido trabajar en su sueño y fracasan, por lo que no desean que otras personas pasen por lo mismo o no desean que alcancen sus sueños, por lo que nos pueden decir que no lo intentemos, es mejor tomar el camino que todos conocen para seguir adelante. Estas personas influyen en nosotros para que no intentemos en trabajar en nuestros sueños, en algunos casos, pueden ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.
- Los fracasos anteriores desalientan a seguir nuestro sueño. Los dolores del pasado hacen que ya no volvamos a intentarlo, pensamos que no podemos alcanzar nuestro sueño. Muchas personas que han alcanzado su sueño fallaron muchas veces, sin embargo, su persistencia hizo alcanzar lo que más deseaban.
- Tenemos miedo a fracasar. Pensamos que pasará si fallamos, nos imaginamos las perdidas personales que podríamos tener, el qué dirán las personas sobre nuestro fracaso, etc., esto hace que prefiramos no intentarlo.
- No queremos salir de nuestra zona de comodidad. Nos preocupa que requiera de actividades que no estamos acostumbrados y nos abrumamos, pensamos que es mejor seguir como siempre y preferimos lamentarnos de nuestro destino recostados en nuestro sofá.
- Los sueños no son nuestros. Esto se ve cuando estamos saliendo de la escuela, buscamos ser obtener una carrera, casarnos, etc., en muchas ocasiones, no sabemos porque lo hacemos y esto se debe porque son sueños de nuestros padres. Puede ser también que tomemos el sueño de otra persona y pensemos que es nuestro sueño también. El problema de ello es que no nos sentiremos motivados a trabajar arduamente sobre este sueño, algunas personas se deprimen por trabajarlo, ven un peso en su vida, sienten que les quita energía, etc. En cambio, si el sueño es propio, ocurre todo lo contrario, no duermen pensando que harán el siguiente día, no pondrán excusas para levantarse temprano, estarán felices por aprender, etc. Hay una gran diferencia en la actitud cuando el sueño es propio y no de otra persona.
- Etc.
Puedes pensar otras razones del porqué no alcanzas tu sueño, el primer paso para trabajar en tus sueños es identificar que nos limita en alcanzar tu sueño, las creencias, miedos, la influencia de otras personas, etc. Una vez has identificado que es lo que te limita, debes trabajar para deshacerte de estas limitaciones, esto puede significar cambiar hábitos por otros que te ayudarán a alcanzar tus objetivos, cambiar tu mentalidad para aprender de nuestros fracasos, etc.
Responsabilízate de tus sueños
Puede que pienses que esto es obvio, sin embargo, no es así para muchos, he visto a muchas personas hablar de sus sueños y cuando comienzan a trabajar en ellos, responsabilizan a otras personas para alcanzarlos, a sus padres, a la sociedad, ganarse la lotería, casarse con alguien con mucho dinero, al gobierno, etc. Si creemos que es una obligación de otras personas para alcanzar nuestros sueños, puede que esperemos sentados porque es muy probable que no ocurra, y en el caso que ocurra, puede que no cumpla con tus expectativas. Es mucho mejor hacerte cargo de tu destino, establecer tus objetivos y trabajar por ellos, esto puede generar mucho esfuerzo, sin embargo, cuando haces lo que te apasiona, no lo ves como una carga, sino como un paso más para alcanzar lo que deseas.
Establece tu realidad
Los sueños se parecen mucho a los contratos, esta tiene una letra pequeña que no leemos al inicio, para los sueños, la letra pequeña es nuestra realidad, en sí, debes conocerte, saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, cuál es tu temperamento, etc. Es estratégico conocer tus recursos internos, así podrás poder decidir qué puedes hacer y qué no. Hace poco vi un reality show sobre personas que deseaban ser cantantes, cuando salían al escenario, muchas de estas personas gritaban, esperaban seguir en la próxima etapa con algún toque de suerte, sin embargo, no sucedió. Clasificaron las personas que tenían una gran voz y habían trabajado para ello, estas últimas sabían cuál era su realidad y trabajaron para mejorar.
El desarrollo personal te ayudará en alcanzar tus objetivos
Trabajar en desarrollarte tiene muchas ventajas, permite alcanzar tus objetivos en menos tiempo porque mejora tus habilidades, esto es un gran ahorro de tiempo. Puedes desarrollarte en lo que deseas, sin embargo, es mucho mejor trabajar en tus fortalezas, es como si tuvieras dos piedras, una normal y otra de oro, aunque quieras sacarle brillo a la piedra normal, esta no brillará mucho (si es que brilla), ahora bien, si tomas la piedra de oro y la pules, no tendrás que esforzarte mucho, lo mismo ocurre con tus fortalezas, estas te harán sobresalir de las demás personas.
En el siguiente articulo estaremos hablando de otros factores que debes tomar en cuenta para alcanzar tu sueño. Haz clic aquí.
Si te interesa conocer más sobre el desarrollo personal y como puede ayudarte a alcanzar tus sueños, puedes hacerlo leyendo el libro «Forjando nuestro destino», presiona aquí para comenzar a leerlo.
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.