Todos nuestros sueños se pueden hacen realidad si tenemos el coraje de perseguirlos.
Walt Disney.
¿Sigues trabajando en tu sueño, sin embargo, sientes que no avanzas? ¿No te alcanza el tiempo para trabajar en tus objetivos? ¿No tienes apoyo de los demás? Si te haces estas preguntas, déjame decirte que no estas solos, muchos pasamos por estas situaciones, en este artículo te contaré algunos puntos que puedes tomar en cuenta.
En el artículo sobre cómo alcanzar tus sueños parte I comenté algunos temas básicos sobre lo que es un sueño y como comenzar a trabajar en ello. Tener un sueño no es suficiente para alcanzarlo, se debe trabajar en ello y esto implica salir de nuestra zona de comodidad.
Trabaja en tu actitud
La actitud es el comportamiento que empleamos frente a la vida, aunque tengamos las habilidades para realizar una actividad, si no tenemos la actitud de hacerlo, lo más seguro es que no se realice. Es frecuente escuchar muchas justificaciones para no alcanzar lo que deseamos, como no contar con suficiente dinero, problemas familiares, situaciones políticas, etc. Cuando se tiene una actitud positiva, no se presta atención a estos pretextos, se enfoca en cómo realizar actividades para:
- Definir el sueño a realizar. Le damos prioridad en definir el sueño que se quiere lograr, tomamos en cuentas como somos, cuáles son nuestras fortaleza y debilidades, que oportunidades se tiene actualmente, etc.
- Enfrentar los fracasos. Al tener una actitud de aprendizaje, ayudará a enfrentar las caídas que se puedan tener, en lugar de lamentarse el fracaso, se evalúa que pudo haber pasado y aprender de ello.
- Mejorar continuamente. Se estará enfrentando a nuevos retos, esto hace que se mejore en las habilidades que se tienen actualmente, se debe tener la determinación de crecer en todo momento.
-
No darse por vencido sino trabajar en la persistencia y en la autodisciplina. Es común rendirse al primer inconveniente que se presenta, la persistencia y la autodisciplina será un buen aliado para no rendirse con el tiempo. Muchas personas están acostumbradas a obtener lo que desean sin realizar un gran esfuerzo, el problema de ello, es que se deprimen cuando no obtienen lo que desean de manera inmediata, por lo que abandonan a la primera. Ser conscientes que se debe tener la persistencia y autodisciplina para alcanzar los objetivos a largo plazo, mejorará las probabilidades de éxito.
Sal de tu zona de comodidad
Como seres humanos, nos sentimos incómodos con los cambios, asociamos el cambio con el sufrimiento y de manera subconsciente justificamos hacer nuevas actividades. Salir de la zona de comodidad tienes sus beneficios, podemos realizar nuevas actividades y veremos nuevas oportunidades para seguir trabajando en el sueño que se desea. Si deseas obtener diferentes resultados, es muy probable que no lo consigas en tu zona de comodidad, tendrás que salir de ella para obtener esos resultados que deseas. Si estás acostumbrado a mantenerte en tu zona de comodidad, puedes comenzar a trabajar en lo siguiente:
- Realiza pequeños cambios. Se puede realizar cambios sencillos, como cambiar de lugar en la mesa donde comes, si te resistes, puede ser un buen comienzo hacerlo, puedes cambiar de ruta, ir a otros restaurantes, etc. Cuando se comienza a realizar actividades diferentes, se puede continuar con realizar cambios de mayor impacto, por lo que no será muy doloroso realizar modificaciones a tus rutinas diarias.
- No esperes a otras personas para realizar cambios. Si esperas del apoyo de otras personas para realizar un cambio, lo más seguro es que sea una justificación para no realizarlo. Salir de la zona de comodidad es personal, así que no esperes que te apoyen.
-
No te compares. Compararse con otros puede tener su lado positivo y negativo, sin embargo, recuerda que el sueño que deseas alcanzar es tuyo y lo más seguro que sea diferente al sueño de otros (aunque se parezcan), por lo que compararse no es un buen indicador.
Administra tu tiempo
Un obstáculo a vencer es la falta de tiempo, se realizan nuevas actividades y se comienzan a cruzar con las actividades habituales y puede ser abrumador. Una opción es administrar las actividades, determinar qué tareas se pueden realizar en otro momento y cuales se puede realizar ahora. Algunas actividades que ayudan a mejorar tu productividad puede ser:
- Identificar las tareas que realizas cada día. Es un paso esencial para poder mejorar las actividades diarias, al registrarlas se podrá constatar el tiempo que se realiza para ver las redes sociales, entretenimiento, actividades laborales, etc.
- Priorizar las actividades. Del listado anterior, se puede dar una prioridad a las actividades que se realizan, si se toma un tiempo considerable revisar las redes sociales y no forma parte de nuestro trabajo o negocio, se puede dar una prioridad baja.
- Delegar el trabajo. Hay muchas actividades que otras personas las puedan realizar, puede que estas personas lo hagan mejor.
- Resolver los problemas de raíz. Hay tareas que se trabajan una y otra vez pudiéndose corregir el problema de raíz, por lo que, al resolverlo en su origen, se podrá disponer ese tiempo liberado en realizar otras actividades.
Planifica tu sueño
Es común comenzar a trabajar en un sueño y al cabo de los meses, no se tiene claro de los siguientes pasos a seguir, para ello es necesario planificarlo. No es necesario hacer un plan complejo, puede ser sencillo, el objetivo es que se pueda ejecutar. El plan puede contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el sueño que deseo trabajar?
- ¿Qué expectativas se desea alcanzar?
- ¿Cómo se hará?
- ¿Cuánto tiempo llevará?
- ¿Quiénes nos acompañaran?
No te preocupes si no puedes responder todas las preguntas, conforme se avanza, se va mejorando el plan, se puede colocar más preguntas, dependerá de cada sueño.
Mejora continuamente
Al trabajar en alcanzar el sueño que deseamos, verás que estarás aprendiendo continuamente y eso es una buena noticia, debes tener una actitud para aprender y abrazar los cambios, esto hará más sencillo el proceso de adaptarnos a estos cambios y mejorar la probabilidad en alcanzar los sueños que deseas.
Si te interesa conocer más sobre el desarrollo personal y como puede ayudarte a alcanzar tus sueños, puedes hacerlo leyendo el libro «Forjando nuestro destino», presiona aquí para comenzar a leerlo.
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.