Forja tu destino usando el crecimiento personal

Hace unos días, vi en mis redes sociales a una joven contestar una pregunta sobre si era importante la universidad, ella comentó que «en la calle se aprendía más que en la universidad, salvo ciertas carreras relacionadas con la medicina o la ingeniería». Este comentario es muy popular entre los jóvenes, para las personas que sobrepasan los 30 años ya no es están popular este comentario y en algunas ocasiones pueden generar algún debate que tanto perdieron o ganaron al no seguir estudiando. La universidad puede ser el camino más popular en nuestro crecimiento, sin embargo, no quiere decir que sea la más efectiva, a continuación, te comentaré otros caminos para hacerlo.

Es un concepto popular sobre que hay un solo camino para crecer a nivel personal y profesional y esta es a través de un título universitario, pensamos que nuestro destino está atado a esta carrera que hemos escogido. La sociedad reconoce los títulos como una prueba de lo que podemos hacer y de ahí partir para construir nuestro futuro. De esta suposición, muchas personas creen que el único esfuerzo que tienen que hacer es obtener un título, conseguir un trabajo estable y esperar a jubilarse, cuando estaba en la universidad era frecuente escuchar estos comentarios, mis compañeros repetían los deseos de sus padres para ellos. La realidad es otra, he conocido a muchas personas buscar un empleo estable para toda la vida, sin embargo, las empresas quebraron, por lo que sufrieron un shock porque habían invertido gran parte de su vida profesional en esa empresa y no sabían cómo comenzar de nuevo.

Nuestro desarrollo es una inversión

Nuestro crecimiento se parece mucho a los negocios, cuando queremos crear uno, pueden ocurrir estas situaciones, por ejemplo:

  • Invertimos un capital considerable y que este negocio sea auto sostenible, ya no requiera mayor inversión para generar ganancias, esto es algo que ocurre en ocasiones.
  • Invertimos varias veces en el negocio para que pueda generar ganancias, esto es lo más habitual.
  • Luego de varias inversiones, el negocio no da frutos y evaluamos si hacemos varios cambios en nuestro negocio o cerrar este y comenzar otro. Nos ha pasado a muchos.

Nuestro crecimiento es similar a un negocio, si tenemos alguna profesión, habrá algunas que nos mantendrán, otros necesitarán que nos actualicemos para seguir vigentes y habrá otras que serán obsoletas por lo que tendremos que decidir que caminos tomamos. Puede que en este momento nos preguntemos ¿Debo seguir aprendiendo? La respuesta es sí, ahora bien, la universidad no es el único camino para hacerlo, hay otras maneras. Antes de comentarte las opciones para desarrollarte, quisiera comentarte que el desarrollo se basa en tres áreas:

  • Conocimientos: es el conocimiento o información que adquirimos, es una comprensión teórica de un tema.
  • Habilidades: Es saber hacer una actividad o la capacidad de hacer algo. El tener un conocimiento sobre un tema no significa que pueda hacerlo.
  • Competencia: Es querer hacer las actividades. Se refiere en cómo hacer frente a las situaciones de manera adecuada, utiliza recursos como el conocimiento, habilidades, procedimientos, métodos, técnicas, etc.

Hay muchas maneras de desarrollarnos, sin embargo, no todas desarrollan estas tres áreas, es por ello que algunas personas sobresalen y no necesariamente tienen un título. Quiero compartirte algunas opciones de desarrollo a nivel personal y profesional, estas pueden ser:

La universidad, lecturas, cursos teóricos y e-learning

Estas son las más populares, puede ser una carrera universitaria, a través de un libro, cursos libres en academias o internet. Estas nos ayudan a obtener conocimiento de otras personas, son de gran ayuda, sin embargo, no ayudan a mejorar nuestras habilidades y competencias, su alcance llega a mejorar el conocimiento. En el caso de la universidad, existen algunas carreras que si desarrollan las habilidades y competencias.

Experiencia valuada

Es frecuente escuchar que la experiencia es la mejor maestra, esto depende, por ejemplo, si tenemos 10 años en el mismo puesto, no necesariamente tenemos 10 años aprendiendo cosas nuevas, lo más seguro es que llevamos 10 años haciendo lo mismo. En cambio, la experiencia valuada si nos ayuda, porque evaluamos que ha ocurrido y lo hacemos mejor en la próxima oportunidad. La experiencia valuada y los entrenamientos que recibimos para desenvolvernos en un puesto de trabajo mejoran nuestras habilidades.

Mentoría

El concepto de mentor es muy antiguo, es el apoyo de una persona con mayor experiencia a otra con menor experiencia. La mentoría puede ser de cualquier tema, como hacer negocio, como hablar en público, liderazgo, etc. El beneficio de la mentoría es que nos ayuda a desarrollar habilidades y competencias específicas, por lo que nos puede ahorrar tiempo en nuestro desarrollo.

Coaching

El objetivo es instruir o entrenar a una persona para alcanzar sus objetivos, le ayuda a trabajar para alcanzar su máximo potencial, por lo que le ayuda a mejorar en sus competencias, habilidades y conocimientos.

Educación en casa

El hogar no solo es el lugar donde habitamos, sino es el lugar donde se siembra el amor, los valores, las creencias, se forja nuestro carácter y otras características que nos definirán cuando seamos adultos, muchos padres de familia no se hacen cargo de esta formación, creen que la escuela lo hará y eso no sucede, las escuelas pueden dar conocimiento, pero realmente nos formamos en casa. Si somos padres, debemos de ser conscientes que el punto de partida para el forjar el futuro de nuestros hijos nace en casa.

El camino que tomemos dependerá de nosotros, en nuestra vida habrá muchos caminos, por lo que es nuestra decisión a donde ir. Puede que nos preguntemos cuánto costará desarrollarnos, que sacrificio tendremos que hacer, sin embargo, los invito a preguntarse lo siguiente: ¿Qué tan lejos llegaré?

«La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad.»

George Washington

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro «Forjando Nuestro Destino» y «Transforma la incertidumbre en oportunidades». Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

Imagen: Creador de imágenes de Bing.

Deja una respuesta