¿Es suficiente tener el conocimiento para liderar un Proyecto y tener éxito? No es suficiente, sin embargo, hay personas que creen que es lo único que necesitan. Sigue leyendo para conocer algunas habilidades que se necesita para liderar un proyecto.
¿Un director de proyecto es simplemente un rol?
Es una idea que tienen muchos gerentes. Creen que basta con escoger alguna persona que ha tenido un buen desempeño en un área (efecto halo). No realizan un análisis si el aspirante cuenta con las habilidades necesarias para dirigir un proyecto.
¿Los conocimientos sobre proyectos es garantía de éxito?
Algunos creen que, por tomar un curso sobre proyectos, es suficiente. Sin embargo, por tener conocimientos de proyecto, no significa que aplicará esos conocimientos de la mejor manera. Conozco a directores de proyecto que no lo aplican al momento de dirigir un proyecto.
¿Es suficiente con tener actitud para dirigir un proyecto?
Es un atributo muy valioso, es una ventaja para alguien que dirigirá un proyecto. ¿Significa que un director con mala actitud este condenado al fracaso? No. Aunque, será más difícil obtener resultados en comparación con alguien que tenga una buena actitud. He trabajado con líderes con mala actitud, hacen que el trabajo de su equipo y de los interesados sea más difícil. Un director con actitud colaborativa, de resolver problemas, acepta y busca consejos, por ejemplo, tienen mayor probabilidad de éxito. Ahora bien, la actividad sola no puede resolver todos los problemas, se necesita apoyar de habilidades y conocimientos.
¿Qué habilidades son necesarias para dirigir un proyecto?
Las habilidades dependerán del contexto del proyecto, de acuerdo a ello, se podrá escoger a la persona adecuada para ello. Veamos algunas de ellas:
Comunicación
El director de proyecto dedica más del 80% de su tiempo a comunicar. En proyectos de Software, hay muchos directores que antes de obtener esta responsabilidad han sido programadores. Están acostumbrados a enfocarse en su trabajo y la comunicación no es una fortaleza para muchos de ellos. Esto puede ser un factor negativo si debe estar en varias reuniones con interesados. Necesita poder hablar en público, defender su punto de vista, saber escuchar, etc.
Relaciones personales
Necesita tener buenas relaciones con los interesados y con su equipo. Se puede conseguir mejores resultados cuando las personas se sienten valorados, incrementando la sinergia entre ellos.
Pensamiento crítico
Aunque el detalle del trabajo lo puede delegar, puede definir los objetivos, el alcance y los requisitos del proyecto. Además, debe identificar y resolver los problemas que puedan surgir durante su desarrollo.
Organizado
Planifica las actividades, las tareas, los plazos y los recursos del proyecto, así como para controlar su avance y cumplimiento. Esta habilidad es puesta a prueba cuando surgen los problemas. Al tratar de resolverlos, puede hacer a un lado la organización del equipo.
Liderazgo
El director es más que un administrador, es un líder. Debe poder influir en los interesados y al equipo para alcanzar el objetivo del proyecto. Esto hace que las personas lo sigan más allá de un horario de oficina.
Negociación
Siempre hay situaciones donde hay dos o más puntos de vista, esto puede detener un proyecto. Es necesario negociar para gestionar las expectativas y los intereses de los involucrados en el proyecto.
Resiliencia
Los problemas en un proyecto es parte del trabajo. Debe estar preparado para recibir impactos negativos en el proyecto y seguir adelante. Para las personas que empiezan a dirigir un proyecto y que este teniendo problemas, puede ser frustrante y puede impactar en el rendimiento del equipo del proyecto. Debe poder ayudar al equipo para sobreponerse de esta situación y seguir trabajando. Esto conlleva hacer cambios en el plan.
Adaptativo
Los cambios de rumbo de un proyecto son habituales, esto no es cómodo para muchos. Debe estar preparado para afrontar los cambios e imprevistos que puedan afectar al proyecto. Ajusta la planificación y las acciones según las nuevas circunstancias y oportunidades.
Autogestión
Los directores de proyecto son los responsables en alcanzar el objetivo del proyecto. Si bien puede tener jefes, está facultado para tomar decisiones (a menos que esté como coordinador o gestor). Decide qué, cómo y cuándo trabajará las actividades del proyecto y no esperar a que su jefe se haga cargo. Si están trabajando un proyecto con enfoque ágil, el equipo necesita ser auto gestionado y el director puede ayudarlos.
Colaborativo
Tiene la capacidad de trabajar de forma cooperativa con otras personas, compartiendo conocimientos, recursos y responsabilidades, y buscando el beneficio mutuo y el éxito del proyecto.
Creativo
Puede generar ideas originales, innovadoras y útiles para el proyecto, aplicando diferentes técnicas y fomentando la participación y la diversidad del equipo.
¿Hay una habilidad que sea imprescindible en la dirección de proyectos? Creería que dependerá del contexto del proyecto. Por ejemplo, si se está realizando un proyecto que involucre a pocas personas, puede que las habilidades de comunicación no sean exigidas en comparación a un proyecto que impacte a muchos interesados.
Hay más habilidades que pueden influir en un proyecto, si deseas comentar alguna habilidad más, escríbelas en los comentarios.
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor de los libros «Creando valor con proyectos ágiles» y «Transforma la incertidumbre en oportunidades «. Con más de 10 años en la gestión de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.
Imagen: Creador de imágenes de Bing