La disciplina y la persistencia como factor de éxito para nuestro crecimiento.

Cuantas veces nos ha pasado que queremos bajar de peso o cambiar un hábito, por ejemplo, nos sentimos motivados, sin embargo, al cabo de unos días nos sentimos desilusionados porque no estamos logrando los resultados que deseamos y mejor abandonamos, ¿te has sentido identificado en algún momento de tu vida? ¿Qué falto para llegar al éxito de lo que te habías propuesto? Lo que faltó fue persistencia y disciplina, sigue leyendo y te diré como podemos trabajar en ello.

¿Es suficiente estar motivados?

Es frecuente escuchar que la motivación nos va a llevar hacia donde queremos,  vemos a las personas muy emocionadas al momento de hacer alguna actividad y dicen «estoy motivado!!!!!»,  me imagino que todos hemos sentido esa sensación, pensamos que es suficiente para seguir adelante porque empuja mi creatividad, se podría pensar que  este puede funcionar en actividades muy cortas donde la motivación esté presente en toda la actividad que estamos creciendo, ahora pensemos que pasa en esas actividades que son de largo plazo, por ejemplo el cambiar un hábito no es un tema de un día para otro,  pasa muchos días para crear un hábito, puede suceder que tengamos altibajos en nuestra vida, no estaremos motivados todo el tiempo, que pasara en esos momentos? ¿Dejaremos de trabajar en nuestro habito?  En muchos casos hemos abandonados por que no vemos la motivación, en otros casos, nos desmotivamos porque no avanzamos, no sabemos qué rumbo tomar para desarrollar la actividad que estamos realizando. La motivación es como la chispa inicial para iniciar las cosas que deseamos alcanzar, necesitamos de algo más para mantenernos ahí, esto es la persistencia. Como padre de familia,  comienzo en ver como crecer con  mi familia y eso hace que vea con otros ojos algunas cosas que se ven normal, una de ellos es la falta de disciplina en la educación de nuestros hijos, como padre le damos todo y ellos ya se acostumbran a pensar que todo es fácil, no requiere esfuerzo y que todo se soluciona con buscar la información en Internet, se piensa que la vida es más cómoda y todo se les ha dado,  la situación que veo con ella, es que son más propensos(cuando son adultos) a frustrarse más cuando no logran sus objetivos a mediano y largo plazo, esto pasa porque no son disciplinados o no saben qué es eso, piensas que las demás personas que alcanzan sus objetivos  tienen suerte,  es necesario ayudarlos a que sean disciplinados.

¿Qué debo hacer para alcanzar mis objetivos y ser disciplinado?

Hay muchas definiciones sobre la disciplina, la que ha funcionado para mi es esta: «Hacer primero lo que uno no quiere hacer», en si es una manera ordenada de hacer las cosas, cuando aprendemos a ser disciplinados, podremos hacer muchas cosas independientemente si estamos motivados o no, ya sabemos que lo tenemos que hacer sin depender de nuestro estado emocional. Estudie en un colegio que era muy disciplinado y realmente esto me ayudo a seguir adelante en mis actividades en la universidad,  hace varios años me llamo la atención obtener una certificación que tenía un grado alto de complejidad para mí,   pero sabía que era importante para mi carrera profesional, por lo que estaba «motivado», cuando comencé a investigar un poco más, me percate que había muchos temas que debía mejorar no solamente a nivel técnico sino en otras habilidades como liderazgo, comunicación, gerencia, etc. me di cuenta que esta actividad no iba a durar un mes, sino mucho más, lo primero que pensé fue en el tiempo que no estaría con mi familia, por lo que debía tener un plan de cómo hacerlo sin descuidarlos y también me apoye en la disciplina para llegar al éxito de esta actividad, significó meses de preparación, tuve que levantarme temprano entre semana y fin de semana para no descuidar el tiempo de mi familia, tuve que mejorar mi método de estudio, tuve algunos fracasos(el preguntarme si estaba motivado ya no era relevante, estaba siendo persistente), estos me ayudaron a mejorar en lo que estaba haciendo y al final pude alcanzar mi objetivo, no lo hubiera logrado sin tener disciplina y ser constante. Para que podamos crecer debemos apoyarnos en la disciplina y la persistencia sea un factor de éxito, es importante tomar en consideración lo siguiente:

  • Tener un plan. Debemos de saber que vamos a hacer, el plan va a estar cambiando continuamente porque estamos creciendo y aprendiendo que se debe hacer y que no, el plan sufrirá muchas modificaciones, puede iniciar con algo sencillo y puede ir madurando en algo más complejo conforme pase el tiempo, puede que cuando comencemos no sepamos para dónde ir, pues el plan será buscar ayuda, si no sabemos dónde comenzar para mejorar en liderazgo,  como primera versión del plan será ir con un coach por ejemplo, luego el plan se adaptará de acuerdo a lo que el especialista indique. Otro ejemplo, será buscar información en libros, internet, etc. En sí, debemos contestar en el plan lo siguiente:
    • Que es lo que quiero. Debemos saber qué habilidad deseo crecer, puede que en el camino descubramos que haya más habilidades que debamos tomar en cuenta, si es así, también la colocamos en el plan.
    • Como lo hare. Debemos saber cómo lo haremos, si tomamos un curso, contratamos a un mentor, un coach, etc.
    • Cuanto tiempo llevara. Debemos saber cuánto tiempo le dedicaremos, cuantas semanas, días, horas, etc.
  • Evaluar cómo vamos continuamente. Debemos ser persistentes en alcanzar nuestros objetivos, esto no quiere decir que no evaluemos nuestro avance en tiempos cortos, esto nos podrá ayudar a validar si tenemos que hacer cambios para mejorar nuestras actividades y seguir constantes en nuestras actividades.

Si no estamos consiguiendo con los objetivos, debemos evaluar si es el camino correcto, hay que realizar un cambio, no es el momento correcto en hacer esta actividad o decidir finalizar esta actividad.

  • Tener una agenda. El saber que daré un horario a nuestras actividades y no salirnos de ella, nos ayudará en nuestra disciplina, podemos tener una alarma para recordarnos que debemos dedicar ese momento para nuestro crecimiento.
  • Administrar nuestras prioridades. Tiene que ver con el punto anterior, si puedo hacer que mis actividades vayan de la mano con mi crecimiento (es decir, respetar la agenda) será más sencillo, es vital que sepamos administrar nuestras prioridades, cuando lo logremos, se evidenciara que somos autodisciplinados.
  • Como manejare los fracasos. Que haré cuando falle, cómo manejare ese aprendizaje, es normal tener algún fracaso, lo importante es saber qué hacer con ello, ¿abandonas? ¿sigues adelante? ¿O te levantas, evalúas que paso y sigues? Si solamente sigues adelante puede que vuelvas a caer bajo la misma piedra, es mejor evaluar que paso y aprender de ella.

  Estos pasos son algunos que puedes utilizar, la disciplina y la persistencia te ayudarán bastante, si eres disciplinado te darás cuenta que no solo te ayudara para crecer en alguna habilidad, sino que lo puedes adoptar para crecer continuamente y no necesitaras motivación para crecer, crecerás porque es parte de ti, en cada crecimiento puede que descubras que hay otras habilidades que puedes mejorar y simplemente lo agendarás como el siguiente crecimiento a realizar.  

Hazte estas preguntas

  ¿Necesitas que alguien te motive para hacer alguna actividad? ¿Qué haces con las actividades que no te gusta hacer?

¿Si no alcanzas la meta, abandonas? ¿Cuándo quieres algo, sabes por dónde comenzar?      

«Una vez que tienes compromiso, es necesario disciplina y trabajo duro para llegar hasta allí.«. Haile Gebrselassie.  

Referencia: 15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.  

Acerca del autor

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

 

Deja una respuesta