Hay muchas personas que piensan que pueden liderar o influir a otras personas a través los títulos académicos o tener un cargo más alto que los demás, sin embargo, no logran influir en otras personas o no son reconocidos ¿Por qué será? Una posible causa es porque las personas no confían en ellos. Si deseas averiguar un poco más, te compartiré lo que he averiguado.
Las personas no siguen a otras si no confían en ellas
¿Estarías dispuesto a seguir a alguien si sabes que no es confiable? En general es muy probable que no, puede haber algunas excepciones como un familiar, un jefe (no tienes opción) por ejemplo, estarás dedicando un tiempo adicional en supervisar en lo que hace porque no confías en esta persona. Algunos piensas que lo más importante es obtener un título y lo demás vendrá de manera natural, en nuestra sociedad, podemos conseguir un buen empleo porque tenemos un grado académico, eso puede ser cierto, sin embargo, el titulo solamente abrió la puerta, luego que pasamos de esa puerta depende de otras cualidades que no lo da un título. Cuantas veces nos ha pasado que pedimos un servicio y no cumplen con lo prometido, puede que sigamos contratándolo entendiendo que sus justificaciones son válidas, sin embargo, con el tiempo ya no creemos en sus argumentos, simplemente buscamos a otra persona, es más seguro que prefiramos contratar un servicio que cumpla con lo ofrecido. Esto pasa a todo nivel, preferimos estar con personas que tienen integridad.
Que es la integridad
La palabra integridad significa entero, no tiene manchas, es una cualidad que podemos tener, asociamos a una persona íntegra con alguien que podemos confiar, algunos lo asocian con algo ideal y que la vida real no es así, sin embargo, vemos noticias de personas (gerentes, políticos, líderes, etc.) que son despedidos (o llevado a juicio) por robar dinero, por no ser honestos, por mentir a su junta directiva (o al pueblo), tarde o temprano son castigados de una u otra manera. La integridad juega un papel importante para alcanzar nuestros objetivos y se mantengan con el tiempo. Hay muchas personas o negocios que se mantienen vigentes no por el conocimiento o tecnología (por ejemplo), sino porque son confiables. En esta época de la pandemia, muchas personas preferían mantener sus negocios abiertos y no asumir una responsabilidad sobre esta situación, se aprovecharon para hacer trabajar más a sus empleados, mientras que otros prefirieron cerrar sus negocios porque sabían que eran lugares que se podían contagiar, las personas se dan cuenta de esto y generan una lealtad entre los empleados y sus clientes.
La integridad se vive día a día
Ser integro no solo es decirlo, hay que vivirlo, a veces creemos que debemos ser íntegros solo en ciertas circunstancias y decir que lo somos ante los demás, sin embargo, las personas verán si somos íntegros en las demás cosas que realicemos no se enfocaran en esa circunstancia. Si deseamos influir en las personas, la integridad es esencial, vamos cuesta arriba en influenciar a las personas si ellas no creen en nosotros, estaremos luchando cada momento por demostrar que nuestros argumentos son válidos y que nos crean. Puede que tengamos títulos universitarios, reputación o cierta clase de status, las personas no se guían por ello, es posible que al principio podamos apantallar a los demás, con el pasar el tiempo, comienzan a evaluarnos por nuestros resultados, si pueden confiar en nosotros, ven nuestros valores para seguirnos. Recuerdo en mi primer empleo, llego un gerente que venía de otra empresa de la corporación a la que pertenecíamos, muchos comentaron que era de los mejores gerentes de la corporación(reputación), se había graduado en el extranjero (títulos), era elegante, era muy educado, era muy amigable, escuchaba a las personas, esa imagen duró los primeros meses ya que cambio su forma de ser, no era honesto en su actuar, las decisiones afectaban a la organización, por lo que no era apoyado por la gente, el ambiente en la empresa cambió mucho, creció la desconfianza de las personas hacia él y el rendimiento de la empresa comenzó a decaer.
Puedes pensar que la reputación es importante y que creas que es sinónimo de la integridad, hay una diferencia entre ellas, la reputación es una opinión que tienen de ti y esa opinión es subjetiva y depende del criterio de la persona que te evalúa, por ejemplo, si manejas un auto, manejas a una velocidad excesiva en una calle del centro de la ciudad, para algunos, dirán que eres un experto al volante y otros digan que eres un imprudente porque puedes herir a otras personas. La reputación que te puedan dar las personas no quiere decir que lo seas. La reputación puede ser buena pero no quiere decir que necesariamente eres integro. La integridad sale del interior, como vives el día a día, las personas sabrán que actuarás de la misma manera en cualquier circunstancia.
La integridad tiene varios beneficios
Al tratar el tema de los valores como factor para alcanzar el éxito, muchas personas se sienten incomodas o piensan que es algo ingenuo, sin embargo, las personas responden de una mejor manera cuando ven en nosotros que somos íntegros, confían en nosotros y abren una puerta para que tengamos una oportunidad para poder influir en ellos. Parte de ser integro significa ser honesto, ser transparente, no esconder las fallas, aunque eso represente en una llamada de atención, es común justificar cuando no sale bien las cosas, echamos la culpa a otras personas, el tema es que las personas se dan cuenta y dejan de creer en nosotros. Un amigo había contratado a 2 personas para hacer el servicio de limpieza para su oficina, al segundo mes, se quedó con una persona porque vio que se podía hacer este trabajo con una persona, al sexto mes, la calidad del servicio no era buena y esta persona que se había quedado culpaba a la primera, por lo que mi amigo le recordó que esta primera persona ya no laboraba 4 meses atrás y no creía en sus justificaciones, tuvo que despedirla porque no confiaba en ella. Cuando lideramos, es más provechosos admitir nuestras fallas, puede que pienses que eso signifique debilidad, sin embargo, las personas saben de nuestras fallas, aunque no las digamos, por lo que admitirla damos un mensaje de transparencia y que estamos conscientes de ello para mejorar. Trabajar en nuestra integridad es a largo plazo y obtendremos grandes resultados por haberlo construidos.
Hazte estas preguntas
¿Soy transparente en mí trabajo?
¿Mi trato con las personas depende de las circunstancias?
¿Digo no a ofertas que pueden beneficiarme en mis finanzas pero que implica un costo personal?
Vive de tal manera que, cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
H. Jackson Brown
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.