El trabajo remoto se pensaba que no era viable para muchas industrias años atrás, sin embargo, la pandemia demostró que se podía lograr en un corto plazo, es una actividad que se ve normal y ha hecho cambiar los procesos de trabajo en muchas empresas. Incluso, algunos abandonaron la modalidad de alquilar oficinas de manera permanente y pasaron a un concepto de coworking, donde reducen los costos al utilizar las instalaciones según lo necesiten. El trabajo remoto no solo se limitó a tener un efecto en los costos, estado emocional, los hábitos, sino que también afectó en cómo ser productivos al trabajar en casa.
¿Cómo ha cambiado la productividad?
La productividad es una relación entre los resultados que obtenemos y los recursos (incluyendo el tiempo) que nos ha llevado para obtener este resultado. Cada empresa ha respondido de manera diferente a la pandemia y esto ha afectado a la productividad, algunas de ellas se adaptaron a esta situación y pudieron aprovecharlo, reduciendo costos, mejorando procedimientos, encontrando oportunidades, etc. Mantener o mejorar la productividad pasa por cambiar la mentalidad de cómo hacer el trabajo y de herramientas que pueden ayudar a medirla.
¿Será más productivo trabajar en casa?
Es un reto distinto para cada industria, para las empresas que podían permitir que sus empleados pudieran trabajar en casa, no era suficiente ofrecer el soporte técnico para que los empleados se conectaran a la oficina, tenían que trabajar en cambiar la mentalidad de cómo medir la productividad. Para algunos jefes que estaban acostumbrados ver a sus compañeros en un horario laboral, podían evidenciar que estaban siendo productivos, sin embargo, en el trabajo remoto no sabían si estaban trabajando o no, esto les daba inseguridad. Esta situación se da también para los miembros del equipo, hay quienes prefieren trabajar en la oficina porque les es más fácil permanecer enfocados, habrá otras que prefieran estar en casa porque pueden pasar más tiempo con su familia o vea otros beneficios el trabajar casa. Uno de los retos de trabajar en casa es cómo mantener o mejorar nuestra productividad, puede que la manera en que se hace el trabajo en la oficina no dé el mismo resultado al trabajar en casa porque hay más distractores, esto significa que hay que hacer algunos cambios en nuestras actividades para mejorar la productividad.
¿Qué hacer para ser más productivo?
Algunas causas de no cumplir los objetivos es perder el enfoque de lo que tenemos que realizar, nos distraemos con facilidad en especial con el celular. Si no tenemos una rutina cada día, será más difícil alcanzar nuestro objetivo diario. Algunas actividades que ayudan a alcanzar los objetivos son:
- Define tus prioridades, determinar qué actividades te agregan valor o que sean urgentes (y que no puedas delegar) para colocarlos como alta prioridad, si tu trabajo no tiene que ver con las redes sociales, estas deben ir a la cola de las prioridades.
- Planificar que haremos en el día, planificar al iniciar la mañana (o la noche anterior) las actividades que debemos finalizar al final del día. Si hay algún objetivo a cumplir en un futuro, se puede definir cuál será la actividad que se hará en el día de hoy para contribuir en ese objetivo futuro.
- Crea rutinas diarias, define la hora en que te levantarás y las actividades que harás todos los días. Al crear rutinas diarias, tendrás mayor claridad del tiempo que tienes para realizar esas actividades que se presentan cada día.
- Mejorar la comunicación con el resto del equipo, la falta de comunicación es una causa que la productividad baje, en especial si tenemos dudas en el trabajo que debemos realizar.
- Si eres parte de un equipo, asegurarse que todos los miembros tengan claros sus objetivos será determinante para tener un buen rendimiento. No tener al equipo cerca y limitarse a reunirse para tratar temas específicos puede descuidar la alineación del equipo a un objetivo común.
- Evaluar y mejorar los procesos que se realizan para alcanzar los objetivos, cada persona en casa tiene diferentes retos y es probable que se tenga que realizar pruebas para mejorar la productividad en casa, es necesario tener una mentalidad de mejora para que se vaya adaptando la forma de trabajar dependiendo a la situación que se encuentra en ese momento, puede que una estrategia de trabajar en casa haya funcionado al inicio, sin embargo, con el paso de los meses, es necesario hacer mejorar para mantener el mismo nivel de productividad.
Tips para trabajar en casa
Estar en un lugar por mucho tiempo puede generar cansancio, sobrepeso dolores musculares y distracciones por decir algo, cuando trabajábamos en la oficina puede que hayamos tenido mayor actividad en comparación de trabajar en casa, es esencial realizar algunas actividades para mejorar esta situación:
- Estar todo el día en una silla, puede ser perjudicial para tu salud. Realiza ejercicios, esto ayudará a relajarte y mantenerte en forma.
- Aplica la técnica Pomodoro que es hacer una pausa de 30 minutos (por ejemplo), para distraerte un poco y hacer estiramientos por unos 5 minutos, esto te ayuda a mantenerte concentrado en lo que estás trabajando.
- Establece límites en tu trabajo, se ha observado que muchas personas trabajan más horas en casa que en la oficina, esto puede tener muchas causas, como dedicarse a otras actividades en tu horario laboral, dar más de lo que se te pide, etc. Es mejor definir hasta que hora dejarás de trabajar para mantener tu ritmo de trabajo durante la semana, si crees que necesitas más horas de trabajo, puede que sea el momento de registrar que actividades realizas en el día y analizar qué actividades puedes dejar de hacer o delegarlas.
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor de los libros «Forjando Nuestro Destino» y «Transforma la incertidumbre en oportunidades«. Con más de 10 años en la gestión de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.