¿Merece la pena el liderazgo de servicio en la dirección de proyectos?

Cuando escuche el liderazgo de servicio hace años, me pregunte qué tan importante era para mí liderazgo y como impactaba en los demás al aplicar este tipo de liderazgo, esto me llevo a descubrir muchas cosas en mi vida personal y profesional.

 

El liderazgo de servicio básicamente es agregar valor a las personas que tenemos alrededor no solamente a quienes dirigimos, sino que puede ser compañeros de oficina, vecinos, etc.

Este tipo de liderazgo significa servir a los demás y no enfocarse en nosotros solamente, me intereso en los demás en lugar de solamente interesarme en mi persona, el desarrollar a otros lo había estado haciendo sin saberlo y veía como mi influencia en algunas personas era mayor que en otras por lo no tenía claro que factores lo provocaban, solamente veía los efectos y no las casusas, ahora que desarrollo a las personas de manera intencional, puedo mejorar mis habilidades de liderazgo.

Los proyectos son actividades que tienen un principio y un fin, algunos proyectos son cortos(meses) y otros largos(años), si estamos en un proyecto corto, puede que nos hagamos la pregunta si será viable dedicarle tiempo a desarrollar a nuestro equipo si solamente estaremos con ello por unos meses, con el tiempo y experiencia he llegado a la conclusión que, si es importante por varias razones, te comento cuales son:

Mejora el rendimiento

Al ayudar a los demás a conseguir lo que necesitan, ellos nos ayudaran a conseguir lo necesitamos, las personas notaran que nos interesamos por ellos y eso los motivara a trabajar mejor, el rendimiento mejora, se sienten valorado por nosotros y mejora el sentido de pertenencia hacia la organización.

El liderazgo ya no se basa en la posición

Las personas ya no solo me ven por un cargo sino por lo que hago por ellos, dirigir por posición no es la mejor manera cuando tienes proyectos a largo plazo, los proyectos son desgastantes y la gente puede que este desmotivada (ocurre en los proyectos atrasados) por lo que liderar por posición no será muy efectiva, las personas harán las cosas por lo que su puesto pida y muy difícilmente harán algo más.  En actividades de voluntariado (no tienen salario) será más complicado ya que la gente puede que ya no llegue sin un incentivo, por lo que una manera de influenciarlos seria por medio de desarrollo.

 

Mejora la conexión con los demás

Al demostrar un interés genuino por los demás y creyendo en los demás, su desempeño mejora, su potencial crece, sus aportes son mayores en los proyectos, puede que solo estemos con ellos unos pocos meses, pero nuestra influencia en ellos en ese periodo, nos hará mejores, tanto ellos como al líder. Al conectarnos podemos saber cómo ven las cosas desde su perspectiva, y nos hace mejorar como líderes.

Es un ejemplo a seguir

Un líder no solamente debe tener seguidores, deben tener a otros líderes que lo sigan, al impulsar un liderazgo de servicio en los demás líderes, estos podrán desarrollar a sus seguidores y el desarrollo no sumara sino se multiplicara. Podemos servir a los demás en cualquier tipo de proyecto (corto o largo plazo), el liderazgo de servicio lo podrán emular al terminar este proyecto y esto ayudará a mejorar el liderazgo en la organización y no se limitará en las actividades que hagamos nosotros como líderes.

 

Nos adaptaremos a nuevas generaciones

Actualmente hay nuevas generaciones y estos son muy diferente a nuestra generación, son más exigentes, esperan más de la empresa que los contratan, no solo tienen como expectativa un salario o solidez de la empresa, sino que esperan un mejor liderazgo, mayor capacitación o mentoría por ejemplo, por lo que el liderazgo de servicio nos puede ayudar mucho con esta nueva generación.

 

Practica el liderazgo de servicio

Algunas sugerencias para ejercer el liderazgo de servicio podrían ser:

·         Pon a ellos primero que a ti. Sirve a los demás, piensa en ellos antes que, en tu beneficio, este punto es clave para seguir adelante en el liderazgo de servicio.

·         Averigua que necesitan los demás para crecer, en ocasiones decidimos que vamos a desarrollar a las personas en varios temas sin consultarles a ellos sus necesidades, es mejor averiguar que inquietudes pueden tener para que el efecto de nuestro liderazgo sea mayor. Puede que la persona tenga que desarrollar ciertas habilidades y no sean conscientes, por lo que desarrollarlos en esas áreas puede dar un gran impacto.

·         Sé un mentor, esta opción puede que no sea para todo el equipo ya sea que tengas un equipo grande y no tengas el tiempo suficiente para realizarlo, puede que tengas que seleccionar a los líderes de tu equipo para que sea más beneficioso para todos.

·         Desarrollemos a las personas en áreas que somos fuertes, hay que mejorar en donde somos fuertes para que las personas puedan beneficiarse mucho mejor.

·         Interesémonos genuinamente en las personas, las personas les interesa más si nos interesamos por ellos que los títulos que poseamos, crecerá una relación sincera.

·          Evaluemos nuestro trabajo a través de la retroalimentación de las personas, no solamente nos conectaremos más con ellos, sino que podremos ver cómo influye nuestro liderazgo, ahí veremos si estamos haciendo bien nuestro trabajo, preguntemos a las personas que expectativa tienen sobre ellos, sus comentarios nos harán mejorar, evaluar si es necesario un cambio para mejorar nuestro liderazgo.

 

Ayuda a muchas personas a tener éxito y tú también lo tendrás” John Maxwell

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

Deja una respuesta