Hay ciertos rasgos que vemos en las personas que creemos que son exitosas, pueden decir no, saben a dónde ir, las personas las respetan, etc., sin embargo, es común no relacionar estas cualidades con nuestro crecimiento, este es esencial para que podamos crecer.
¿Porque el carácter nos puede ayudar a crecer?
Escucho mucho que nuestro coeficiente intelectual solo es una parte pequeña de nuestro éxito y el resto depende de nuestras emociones, de nuestra manera de cómo nos desenvolvemos con las demás personas, es decir, que nuestros conocimientos (de universidad por ejemplo) apenas contribuyen en nuestro éxito, cuando lo supe, comencé a ver que había relación con lo que veía a mi alrededor, muchas personas que son muy inteligentes no tenían éxito y otras que a duras penas habían salido del colegio eran muy exitosas, también vi algo más en muchas personas que salían adelante en comparación con las demás personas que no crecían y se estancaban: mejoraban en sus habilidades, tenían características que aunque parecían comunes, sobresalían, en sí, crecían constantemente mientras que las personas que no crecían, se aferraban a lo que sabían ya sea en lo que eran en su interior o en conocimiento aprendido en el colegio, no quiero decir que lo aprendido en el colegio es malo, sino que simplemente se quedaron ahí, no siguieron aprendiendo más. También me percate que su carácter sobresalía en estas personas que seguían creciendo y estaban sobresaliendo en lo que eran. Puede que en este punto nos preguntemos, conozco a muchas personas que son amables o de un bonito carácter ¿porque no les va bien? En este punto debemos preguntarnos ¿Sabemos a qué nos referimos sobre el carácter? Recuerdo hace muchos años cuando me preguntaba sobre el carácter, pensaba que era esas personas que gritaban mucho o que eran capaces en decir no, puede que esto nos pase ahora, no tenemos claro la definición de carácter. En sí, el carácter son un conjunto de características que nos definen, estas se reflejan en nuestros actos, esto nos hace diferentes (como individuos) de los demás, puede que de manera natural seamos temperamentales, honestos, tenemos templanza, soportamos las presiones, etc. muchos de nosotros tenemos estas características y otras más que están desarrollados en diferentes grados en comparación a otras personas, ahora bien, muchas personas creen que si son muy temperamentales no van a cambiar, así nacieron y así van a ser toda la vida, esa es una diferencia que tienen con las personas que están creciendo, estos últimos trabajan por mejorar, por ejemplo si saben que no tiene paciencia y explotan fácilmente con cualquier persona, trabajan en mejorar su comportamiento, obviamente estos cambios no ocurren de la noche a la mañana, estas personas trabajan para mejorar. Ser honesto es una cualidad que es apreciada por la gente, si trabajan con alguien y saben que no es honesto, es muy probable que al trabajar con ellos (si no tiene opción) tendrán un ojo en lo que hace ya que no les tienen confianza, esto pasa mucho a nivel laboral, también pasa con las personas que no ocultan sus intereses cuando hacen alguna actividad, las personas dejan de creer en ellos. Podemos dar muchos ejemplos de lo que pasa cuando no hemos formado correctamente nuestro interior, he visto algo en algunas personas que tienen problemas de integridad, creen que hacen lo correcto y que el mundo debe responder a su forma de ver las cosas, muchos de ellos los he visto tener sus altibajos y no saben porque les pasa esto, piensan que se les acabo la suerte si les va mal. Nuestro conocimiento es importante, no lo podemos menospreciar, hoy en día, a menos que podamos crear nuestra empresa, dependeremos de un empleo que pedirá un nivel de estudio, ahora bien, en un empleo no solo debemos demostrar que tenemos ciertos conocimientos académico , no nos pedirán las notas de nuestros estudios, sino quieren ver cómo nos desenvolvemos, si tenemos liderazgo, somos estratégicos, podemos relacionarnos con los clientes, manejamos el stress, tenemos integridad, podemos mantenernos en nuestras ideas, somos políticos, etc., veo a muchas personas jóvenes que al argumentar un tema, hacen referencia a los cursos que han llevado en la universidad, sienten que son mejores que los demás porque están más actualizados que sus colegas, estos son los primeros que no pueden sustentar sus argumentos porque no saben cómo defenderlos. El otro lado de la moneda son las personas que buscan crecer, puede que tengan tropiezos y se rían de ellos, la diferencia en ellos es que siguen adelante, no le tienen miedo al fracaso, no les interesa que dicen los demás, tiene mayor probabilidad de alcanzar sus objetivos, en sí, nuestro carácter nos ayudara a seguir creciendo, las personas que no tiene un carácter fuerte, abandonan fácilmente las tareas que están realizando, el carácter nos da confianza que podemos lograr.
Como puedo crecer en mi carácter
John Maxwell en su libro «15 Leyes Indispensables del Crecimiento» indica que debemos ser mejores por dentro que por fuera, ya que nuestro interior influencia el exterior, hay muchas personas que priorizan como se ven físicamente ya que desean aparentar que están mejor que los demás descuidando lo que sienten por dentro y esto se refleja en nuestros actos. Si has llegado hasta este punto, puede que te preguntes que hay muchos temas que no lo practicas o no eres muy fuerte, es normal esa sensación, no te preocupes por ello, te daré algunos puntos para que puedas considerar en cómo desarrollar tu carácter.
Mejoremos nuestros valores
Trabajemos en nuestros valores, estos valores deben ser nuestra base de cómo nos comportaremos, las personas nos reconocerán por nuestros valores, cada vez que haya una situación, las personas sabrán cómo nos comportaremos, entre los valores que debemos tener por ejemplo es el respeto, ser justos, ser tolerantes, tratar a todos por igual, ser honesto, ser responsable, etc., puede que alguno de estos valores tengamos problemas en trabajarlos, no desesperes, estos pueden llevarnos mucho tiempo, por lo que hoy es un buen día para comenzar. Cuando tenemos bien desarrollado nuestros valores, es más sencillo tomar decisiones y poder decir sí o no ciertas proposiciones.
Dominemos nuestras emociones
Las personas que son exitosas, normalmente no son dominadas por las emociones, cuando uno es dominado por las emociones, nos volvemos inestables al momento en que ocurre una situación, las demás personas no saben cómo actuaremos, por lo que no seremos confiables, esto puede ser aprovechado por personas que manipulan a otros, es por ello que debemos dominar nuestras emociones, no significa que tengamos que bloquearlas, sino que podamos tomar las mejor decisión en base en como son nuestros valores.
No estás solo para trabajar en tu carácter
Recuerdo que, al salir de la universidad, había personas que me aconsejaban en mejorar ciertos aspectos, al escucharlos, no sabía cómo iniciar, en algunas ocasiones pensaba que me hablaban con términos ambiguos, ahora con el tiempo me doy cuenta lo valioso que eran esas palabras, hoy en día tenemos muchas herramientas que nos pueden ayudar, por ejemplo, Internet, coaches, mentores, libros, videos, cursos, etc. Es cuestión de buscar para poder encontrar alguna ayuda para desarrollar el tema que deseas. Hace poco descubrí un video de cómo mejorar mi respiración y los beneficios que podemos tener, esto puede ayudar a mejorar el manejo de stress, manejar nuestros impulsos, etc., cuando estás buscando crecer, te puedes encontrar con recursos que no te habías imaginado y te pueden ayudar a ser mejor.
Sigue adelante a pesar de los comentarios de los demás
La mayoría de las personas no desean que no estés mejor (que ellos), recibirás comentarios negativos con tal de que no avances, si estas tratando de mejorar por ejemplo en tu integridad, puede que las personas te critiquen cuando noten que estas mejorando, puede que te digan que no eres la mejor persona, saben lo que hiciste hace tiempo y que no creen que cambies, si esto te ocurre, sigue adelante, es parte de tu crecimiento afrontar esta situación. Recordemos que todos somos humanos y nos equivocamos, lo importante es aprender de esto y mejorar.
Los hechos hablan más que mil palabras
El crecer nuestro carácter debe reflejarse con nuestros actos, no basta en decir que hemos mejorado en nuestro temperamento, debe notarse con nuestras acciones, no basta con decir que somos íntegros, debemos demostrarlo. En el área que estemos desarrollando, no es suficiente ver un video o leer un libro, debemos vivirlo día a día. Cuando podamos reflejar nuestro carácter en nuestros actos, reflejaremos que es parte de nosotros y que no solo es algo que aparentamos. En mi rol de padre, veo que es importante dar ejemplo a nuestros hijos ya que ellos seguirán nuestros pasos.
Buscar ser mejor cada día
Puede que tengamos identificado algunos puntos a mejorar en nuestro carácter, sin embargo, esto no significa que hasta ahí llegamos, debemos ser mejores cada día, debemos buscar más cualidades que debemos trabajar, puede que encontremos algunas cualidades que no sabían que existían, por lo que buscaremos los recursos para ser mejores. En lo personal, he descubierto lo importante es poner a los demás primero antes que, a mí, es un tema que no lo había contemplado de esta manera y estoy trabajando en ello. El desarrollar nuestro carácter podemos tomar decisiones de una manera más sencilla porque estará alineado a lo que somos, las personas verán en nosotros una persona diferente, verán que hay un antes y un después en nuestro crecimiento.
Hazte estas preguntas
¿Te estas mejorando por dentro o por fuera?
¿Qué estás haciendo para desarrollar tus habilidades?
«Todo hombre tiene tres variedades de carácter: el que realmente tiene; el que aparenta, y el que cree tener.» Alphonse Karr.
Referencia:
15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.
Inteligencia Emocional Daniel Coleman.
https://forbes.es/life/10178/el-exito-depende-mas-de-la-personalidad-que-de-la-inteligencia/
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.