¿Porque las malas experiencias pueden ayudarnos en nuestro crecimiento?

  Es común tener malas experiencias, esto nos puede bajar nuestro ánimo, podemos sufrir, experimentar varios sentimientos al mismo tiempo, en lo último que pensamos, es en pensar que podemos aprender de ellos, ¿has pensado que puedes aprovechar los malos momentos para tu crecimiento? Si no lo has hecho, te diré algunos tips de cómo podemos aprovecharlos.

Como manejamos las malas experiencias actualmente

En nuestra vida hemos tenido buenas experiencias, en general, son momentos muy especiales, sentimos felicidad, satisfacción por nuestro trabajo, orgullo por las personas cercanas a nosotros cuando tienen algún logro, etc., realmente como individuos nos gusta ganar, sentirnos bien, si vamos a realizar algo, es porque estimamos tener algún éxito en lo que haremos, en general, no vamos a realizar alguna actividad esperando tener un fracaso, cuando tenemos una mala experiencia no lo celebramos, puede que nos preocupemos en ocultarlo.  Por malas experiencias podemos pensar en muchas situaciones, por ejemplo, no hacer un buen trabajo, sufrimos un accidente, alguien nos hace sentir mal, tener una enfermedad, problemas económicos, perder a alguien, etc., las malas experiencias pueden aparecer de diferentes maneras, recuerdo haber participado en un proyecto de mejora organizacional y había un grupo de personas que no se sentían cómodos con el cambio, mientras sus jefes si apoyaron el cambio, lo que me llamo la atención al final del proyecto, fue que los jefes pidieron su traslado a otro departamento porque sus compañeros los rechazaban por haber apoyado el cambio,  fue una experiencia traumática para estas personas,  a pesar que el proyecto fue exitoso bajo las expectativas que se habían planteado, hubo personas que tuvieron malas experiencias y obviamente no supieron superarlos. Cada individuo tiene su manera de pensar y de hacer las cosas, algunos van mejorando por cada trabajo que realizan, hay otros que les gusta hacer las cosas de la misma manera por lo que sí tienen algún problema, no mejoran, siguen haciendo lo mismo por lo que siguen teniendo el mismo resultado, he visto esta última situación con muchas personas a mi alrededor a lo largo de mi vida, son fieles a su estilo de resolver problemas, obteniendo el mismo resultado en cada situación que se presenta, ahora que soy padre veo otra cosa,  sus hijos los imitan, por lo que resuelven los problemas de la misma manera que sus padres, esto lo tomo también para mí, analizo como hago las cosas ya que mis hijas se recordarán de cómo resolvía mis problemas cuando a ellas les toque resolver los suyos.  

Como aprovechar las malas experiencias

  Recuerdo haber escuchado en una reunión que uno debe levantarse cada vez que se cae, levantarse, limpiarse las rodillas, aprender de lo que sucedió y seguir adelante,  este comentario no lo había escuchado(el de limpiarse las rodillas),  alguien puede decir que «es fácil decirlo, no han sufrido lo que yo he experimentado», puede ser cierto, sin embargo, he visto a personas sufrir malas experiencias en su vida  y han logrado salir adelante y también he visto a personas que no supieron superarlo, una cosa que he visto que los diferencian es la actitud, el poder sacar el máximo provecho de estas malas experiencias, debemos tener la actitud de reconocer lo que nos ha pasado y en que fallamos, cuando hablo con muchas personas de esto, me doy cuenta que no lo aceptan porque no tienen la actitud de aprender de lo que les pasa,  en ocasiones me comentan que no lo hacen porque no quieren recordar esa mala experiencia, uno aprende más de sus fracasos que en sus triunfos, si lo vemos, realmente cuando triunfamos, no aprendimos en cómo mejorar, por ejemplo si no quedamos en los primeros 3 lugares en una competición de atletismo, no evaluamos que nos pasó, si no tuvimos resistencia, debemos mejorar en nuestros tiempos, etc. Podemos trabajar en cómo mejorar cuando tenemos malas experiencias, puedes evaluar los siguientes tips:

  • Podemos darnos un tiempo para lamentarnos, dependiendo del tipo de mala experiencia, puedes tomarte tu tiempo para expresar tus sentimientos, todos somos diferentes, por lo que expresar nuestro dolor sea beneficioso (mejor si es un periodo corto), luego de eso, podemos seguir adelante, esto depende de cada uno.
  • Siempre habrá momentos buenos y malos, el mundo no está en contra nuestra, escucho mucho que no tenemos suerte, no nacimos bajo una buena estrella, nacieron para sufrir, etc., cuando estaba en el colegio, si me pasaba algo malo, pensaba que mi día era malo y me deprimía, cuando recuerdo ese pensamiento, me rio de mí mismo, ahora tengo problemas mayores y no pienso que mi día es malo, es un tema de enfoque de cómo veo y resuelvo las malas experiencias. Este enfoque es clave para que podamos ser exitosos en lo que hacemos, a veces incluimos nuestros sentimientos en estas malas experiencias y no nos permite avanzar.
  • Para cada acción hay una reacción, hay cosas que no pueda controlar como enfermedades, perdida personales, etc., sin embargo, hay situaciones que dependen de mí, por ejemplo, el recibir una nota de examen, este es el resultado de un proceso de estudio que hice, a veces las personas solamente se quieren enfocar en la noticia y no evalúan que paso en el camino. El proceso es importante, el resultado es el reflejo del trabajo que realizamos.

Debemos trabajar en ser conscientes de nuestros actos, muchas cosas que nos pasan es el resultado de nuestras decisiones, si alguien nos reclama, puede que sea el resultado de muchas molestias acumuladas, es como un volcán a punto de explotar, es energía acumulada que necesita ser liberada. Lo mismo ocurre cuando quiebra un negocio, cuando alguien nos abandona, etc., no es que fue un resultado inesperado, es el resultado de como manejamos la situación a lo largo del tiempo.

  • Como esta nuestra autoestima, muchas veces no podemos seguir adelante porque pensamos que no podemos, no nacimos para ser mejores, no somos merecedores de lo que tenemos, etc. Debemos de trabajar en nosotros, recuerdo haber visto un video de Marisa Peers donde nos habla de ello, nos dice que «somos suficiente», si pensamos que no podemos mejorar, todo lo que hablamos en este artículo caerá en saco roto. Nuestra baja estima es nuestra limitante a ser mejores.
  • Trabajemos en nuestro interior, no solamente debemos trabajar en nuestro exterior (a nivel físico), sino en nuestras habilidades y en nuestro carácter, en muchas ocasiones, las malas experiencias se deben a que no sabemos tratar con las demás personas, saber decir no, en sí, debemos trabajar en nuestro carácter, esto es muy importante, ya que nos guiara en cómo responder ante una mala experiencia, el permanecer serenos y no dejar que nuestros sentimientos nos gobiernen puede ser la diferencia en cómo nos compartiremos ante una mala experiencia. Si podemos trabajar en cómo mejorar el carácter no solo a nosotros sino a nuestros hijos, les ahorraremos muchos sufrimientos en el mundo real.
  • Evaluemos que nos pasó, luego de analizar que pasa en nuestro interior (nuestra forma de pensar, autoestima, etc.), podemos evaluar que ocurrió en esa mala experiencia, podemos identificar nuestras fortalezas, debilidades, que amenazas tenemos y que oportunidades, por ejemplo, si estamos evaluando que ocurrió en una carrera de atletismo, podemos sacar conclusión a nivel general tenemos resistencia física (fortaleza), no soy dedicado(debilidad), si no paso a semifinales puedo quedar fuera del equipo (amenaza), si gano puedo ir a competir a otro país(oportunidad), esto nos puede ayudar a tomar decisiones, como por ejemplo buscar a un mentor, coach, etc.

 
 

  • Lecciones aprendidas, debemos registrar nuestras malas experiencias, como nos afectó, que hicimos para afrontarlas y el resultado de ellas, comienza poco a poco, no te agobies si no tienes esa información al inicio, poco a poco mejoraras, estas es la clave de cómo mejorar en la próxima ocasión que te vuelva ocurrir una situación parecida, las lecciones aprendidas son fundamentales, porque sabrás que hiciste la ocasión anterior y podrás evaluar el paso a seguir. Cuando me preguntan cómo sabia resolver alguna situación, les comento que eso ya me había pasado anteriormente y aprendí de ese fracaso.

  El mejorar en base a las malas experiencias comienza en tu interior, debes cambiar tu manera de ver las cosas, tu carácter, autoestima, etc., es un proceso que te sacara tu zona de comodidad, puede que te asustes, pero mejor pregúntate: ¿Hasta dónde llegaré en mi crecimiento?    

Te invito a que te hagas estas preguntas

¿Qué haces cuando tienes una mala experiencia?

¿La ignoras?

¿La evitas?

  ¿Sientes que el mundo está en contra tuya?

¿porque?  

¿Buscas oportunidades debido a esa mala experiencia?    

 

«El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.» Concepción Arenal.    

 

Referencia:

15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.

Video: «Soy Suficiente, el secreto para eliminar tus inseguridades». Marisa Peers.

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

 

 

Deja una respuesta