Trabajemos en mejorar nuestras habilidades

Puede que ya tengamos la idea de que como deseamos maximizar nuestro potencial, sin embargo, no sabemos cómo comenzar, no sabemos cómo hacer un plan, sigue leyendo y te daré algunos tips de cómo hacer tu propio plan de crecimiento.

Como estamos ahora

Es frecuente escuchar a muchas personas que su situación personal(financiera, laboral, crecimiento, etc.) es debido a que tienen buena o mala suerte,  percibo que es una justificación para no hacerse cargo de su vida, comentan que no tuvieron las oportunidades que otros tuvieron y por ello no avanzaron, puede que esto te suene familiar, en lo personal, lo he escuchado mucho, recuerdo hace muchos años que alguien me dijo que debido a que tenía título, tenía suerte de tener un empleo,  me quede pensando que tan cierto era, vi a las personas que conocía, las  que habían estudiado en una universidad privada o en la universidad de gobierno, los que no habían pasado por la universidad, su disponibilidad financiera, etc., me di cuenta que había muchas personas que tenían título o recursos económicos que no sobresalían, mientras que otros que no habían tenido estas oportunidades o no eran muy buenos para estudiar pero  estaban sobresaliendo(mejor en comparación a los  que habían estudiado en una universidad privada), esto me dejo con la duda: que harán las personas para ser mejores y exitosas?

Con el pasar de los años, me di cuenta que sus habilidades eran muy buenas, como relacionarse, habilidades físicas, carácter, etc. puede que algunos tengan esas habilidades de manera natural, por lo que me hacia la siguiente pregunta, ¿debo quedarme en mi situación actual (fortalezas y debilidades) y cerrar mis ojos y dejar que me lleven a algún lugar que no tengo ni idea que será? Tristemente hay muchas personas que piensan así, lo más fácil es decir que es su suerte, así es su vida, nacieron para perder y que otros nacieron para ganar. En lo personal, no estoy de acuerdo con esta manera de pensar, creo que es necesario hacer algo diferente para que tengamos resultados diferentes.

Hay personas que creen que deben trabajar las 24 horas del día para tener un mejor futuro, esta afirmación no necesariamente es cierta, si trabajo todo el día en lo mismo, no garantiza que seré mejor, si estamos haciendo un trabajo repetitivo por recibir un salario (en una fábrica, por ejemplo), no necesariamente estamos creciendo, ahora bien, veamos este enfoque: si estamos haciendo algo diferente(me saca de mi zona de comodidad), me está agregando valor y me ayuda a alcanzar mis objetivos, ahí si tiene más sentido que pueda trabajar mucho y que pueda tener un mejor futuro. Este enfoque lo he visto en las personas que sobresalen, no dependen si tienen recursos financieros o si tienen un IQ alto, en si hacen la diferencia con sus acciones. En cierta manera tienen un plan para alcanzar sus objetivos.

Es fundamental saber en dónde nos encontramos, saber nuestras fortaleza y debilidades, que estamos haciendo para crecer nuestras habilidades, saber si estamos trabajando en mejorar o estamos siguiendo el plan de alguien más, recordemos, somos únicos, cada uno de nosotros tenemos ciertas habilidades y tienen un nivel de desarrollo, por lo que seguir el plan de otra persona puede que no sea el adecuado para nosotros

 

Como comenzar

Cuando pensamos en crear un plan, puede que lo primero que pase por nuestra mente es que no se hacerlo y mejor no continuo, realmente el plan en ese momento es básicamente averiguar cómo se hace, es lo primero que debemos hacer, ya no tenemos excusas de no saber dónde buscar (visitar una biblioteca, comprar un libro, etc.), podemos buscar en la red como hacer un plan y nos dará muchos resultados, con el simple hecho que le dedicas unas horas en ver esas páginas ya estas creciendo, en lo personal, me pasa a seguido, quiero buscar algo que deseo aprender, paso varias horas leyendo y además de conseguir lo que busco, resulta que aprendí cosas nuevas y mi visión se amplia.

 Que deseas hacer

Necesitamos tener una visión hacia donde queremos llegar, he visto a muchas personas hacer muchas actividades, pero al preguntar a donde van, no lo saben, por lo que las actividades que realicen, puede que no les estén agregando valor, es por ello que comento que no necesariamente trabajar duro nos llevara al éxito, debemos saber a dónde queremos ir y de ahí planeamos.

El plan no tiene que ser complicado.

El diseñar un plan es un proceso continuo, va estar cambiando de acuerdo a lo que te esté pasando, por ejemplo, si esas iniciando, el plan en ese momento es buscar información de cómo iniciar en como maximizar tus habilidades, luego que ya sepas, puede que vayas adaptando a tu plan tus objetivos iniciales.  Un buen plan debe ser sencillo de entender, entre más claro este, será mejor, usa palabra y oraciones sencillas, puede que, si usas oraciones difíciles de entender, al cabo de unos meses, ni tú puedas entender que deseabas hacer. El plan lo puedes hacer en una hoja de papel, no es necesario que uses una herramienta para realizarlo.

Que debes tomar en cuenta en tu plan

Cuando desarrollas tu plan, poco a poco veras que saldrán factores que no habías contemplando en el inicio, esto es normal, no te preocupes por ello, el plan se modifica continuamente, cada plan es único, los temas que te comentare a continuación puede que  aplique a tu plan:

·         Supuestos. Anota lo que estas asumiendo y que puede afectar en tu crecimiento, por ejemplo, tu situación financiera, tiempo libre, el área en que trabajas (puede tu lugar de trabajo sea una oportunidad para maximizar tu potencial), si cambia alguno de estos supuestos, puede que tengas que cambiar tu plan.

·         Restricciones. Anota los eventos que te pueden influir en tu crecimiento, por ejemplo: Necesitas crecer en cierta habilidad para participar en un evento que ocurre en cierta fecha.

·         Riesgos.  Son factores que nos pueden impedir en alcanzar nuestro objetivo por lo que debemos identificar estos riesgos y hacer un plan de acción si esto ocurre, por ejemplo, el que tengamos varias actividades y nos quede poco tiempo en nuestro crecimiento por lo que nuestro plan sea evaluar que actividades dejaremos de hacer para que podamos seguir en nuestro crecimiento.

Estimemos cuanto nos llevara cada actividad

Estimemos cuanto tiempo nos llevará en terminar una actividad que nos hará crecer en nuestra habilidad, no nos preocupemos si los estamos haciendo bien o no al inicio, es normal, el punto anterior nos puede ayudar a estimar mucho mejor, tratemos de ser realista en los tiempos que estimemos, este nos ayudará a fijar fechas de cuando podemos iniciar en otra actividad de crecimiento.

Detalla el cómo lo harás

En tu plan detalla como harás para realizar cada actividad, tu horario, el tiempo el que le dedicaras, a quien involucraras, si tienes un sistema de cómo lo haces, etc.  Por ejemplo, si lo haces por la mañana, tienes como sistema el que te levantes, medites 15 minutos, haces tú rutina de ejercicio, etc. Esto te ayudara a perfeccionar tu forma de hacer tus actividades.

Aprende continuamente

Por cada actividad que realizas, revisa como te fue, evalúa si debes mejorar en algo para la siguiente, así estarás perfeccionando tu sistema, esto te hará hacer cambios en tu plan para que sea más eficiente.

 

Puede que pienses que es mucho trabajo para crecer, no necesariamente es así, al inicio podemos imaginarnos esto, sin embargo, esto pasa porque estamos aprendiendo cosas nuevas y nosotros como seres humanos no nos gusta los cambios, una vez ya iniciamos con esto, se vuelve más sencillo, cuando tengas tu plan de cómo hacer tu crecimiento, veras que es más claro a dónde quieres ir y si tienes algún obstáculo, podrás analizar cuál fue el problema y podrás tomar decisiones de cual será el siguiente paso.

 

Contesta estas preguntas

 

Al momento de definir que deseas crecer, puedes preguntarte:

  • ¿A dónde quieres ir?

Cuando estés trabajando en tu plan, puedes preguntarte:

  • ¿Las actividades que estoy planeando me están llevando al objetivo deseado?

Cuando estés realizando alguna actividad, puedes preguntarte:

  • ¿Si tienes algún problema, que estás haciendo para terminar la actividad que estas realizando?

 

Planear: preocuparse por encontrar el mejor método para lograr un resultado accidental.” Ambrose Bierce

 

 

Referencia:

15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.

 

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

 

Deja una respuesta