Sal de tu zona de comodidad para tener mejores resultados en tu vida

A todos nos gusta estar en un lugar donde estamos seguros, donde estamos cómodos, he conocido a varias personas que buscan un puesto en el gobierno para asegurarse su futuro, ese ha sido su plan al momento de salir de la escuela, casarse, criar a sus hijos y esperar su jubilación, ¿les parece conocido esta historia? Hay muchas personas que son muy felices con ese plan, sin embargo, hay muchos que no lo son, no se sienten realizados, se sienten atrapados en esa situación, puede que en algún momento te hayas sentido identificado con esta sensación, si te interesa como pensar diferente, sigue leyendo este artículo.

¿Porque salir de nuestra zona de comodidad?

Muchos podemos pensar que el estar en nuestra zona de comodidad es la mejor, no tenemos que esforzarnos, no sufrimos, no nos incomodamos, nos sentimos muy bien, en especial si no movemos un dedo para que las cosas pasen, para muchos puede que eso sea el plan de su vida, sin embargo, para otros no, al ver que hay más cosas en la vida, puede ser bienes materiales, experiencias, cambios personales, etc., al ver que no pueden lograr en su situación actual, se deprimen y mejor se dan media vuelta y ven para su zona de comodidad y se conforman con ello.  En general, no nos gusta sufrir, nos incomoda, algunos se aterran al pensar eso, conozco personas que sufren si alguien cambia su ruta para ir al trabajo, se resisten a cambiar de plato en el restaurante de siempre, su proceso de trabajar, sus pensamientos, etc., el resultado de estos pensamientos es que no nos hacen crecer, no vemos las cosas de otra perspectiva, a muchos les ocurre que no saben porque pasan las cosas, creen que es el destino, que es la suerte, etc.  Cuando hacemos cosas diferentes, puede que suframos, sin embargo, vamos a crecer, podemos ver cosas de diferente perspectiva, al realizar cosas diferentes a las que usualmente hacemos, nos hace ver diferentes, comenzaremos a diferenciarnos de los demás. El estar en nuestra zona de comodidad no quiere decir que hemos alcanzado nuestro máximo potencial, puede ser todo lo contrario, no estemos trabajando en lo que realmente somos buenos y con el pasar del tiempo, nos sintamos insatisfechos porque no estamos haciendo lo que realmente queremos o somos muy buenos, esto nos puede hacer infeliz.

Como podemos salir de nuestra zona de comodidad

  • Comencemos con nuestra forma de pensar. John Maxwell en su libre «Las 15 Leyes Indispensables del crecimiento» dice que debemos comenzar desde dentro hacia afuera, es decir que debemos ser conscientes que hay que cambiar, esto es un trabajo que requiere tiempo ya que si llevamos toda una vida con pensamientos que nos mueven hacia nuestra zona de comodidad, debemos de trabajarlos, cambiar nuestros hábitos, esto puede ser de lo más importante para salir de nuestra zona de comodidad. Cuando era consciente que iba a realizar una actividad nueva, tenía miedo de lo que pasaría, sin embargo, también estaba emocionado de lo que iba a encontrar, es cuestión de perspectiva de cómo afrontar a lo desconocido.
  • Trabaja en tu auto estima, debes de creer en ti, puede que al momento de realizar algo fuera de tu zona de confort, sientas que no puedes hacerlo, si esto te pasa, te puedes preguntar: ¿Qué pasa si lo puedo lograr? Para descubrir la respuesta, tienes que hacerlo. Cuando comiences a trabajarlo puede que te des cuenta que no sabes cómo hacerlo, ya con solo tener esta conclusión, es un buen paso para seguir adelante, el siguiente paso es buscar ayuda para saber cómo hacerlo, esto a través de libros, cursos, coaching, mentoría, etc.
  • Deja de compararte si esto te hace detener, recuerdo que, al momento de pensar en dar conferencias, lo primero que hice fue compararme con un conferencista internacional y me dije que no era tan bueno como esta persona, sin embargo, me di cuenta que para ser tan bueno como esta persona, debía de esforzarme, practicar y mejorar en cada conferencia que daba, esto me ayudo a seguir adelante, no me quede con el pensamiento inicial el cual me detendría en lo que quería hacer.
  • Acostúmbrate a buscar los cambios, cuestiónate que es lo que haces y si puedes mejorar, haz cosas sencillas para comenzar, si no te gusta probar nuevas rutas hacia algún lugar, atrévete a realizarlos, busca nuevos restaurantes, come platos que no estabas acostumbrado, luego sigue con temas de mayor trascendencia, si te sientes bien en tu trabajo, haz otros deportes etc.
  • Busca en que eres bueno, puede que tu zona de comodidad no esté incluida tu fortaleza, por lo que sería una buena oportunidad en que busques desarrollarlo, te sentirás motivado en hacer actividades en que eres bueno y que no estaban en tu zona de comodidad, te puede ayudar a no resistirte a realizarlos.
  • Analiza que has aprendido de esos cambios, por ejemplo, el probar otra ruta hacia tu trabajo, puede que te hayas dados cuenta que la ruta que siempre tomas es la mejor o no, puede que descubras que te encanta otros platos u otro restaurante, puedes analizar si el servicio es mejor o peor, cuando ves estos detalles, estas analizando que pasa con ese cambio, te ayudara a valorar más lo que tienes o ver que hay cosas mejores.
  • No te desanimes, puede que al hacer cosas diferentes, no te dé resultados inmediatamente, me gusto una cita del libro de EL PRINCIPTO de Antoine de Saint-Exupéry : «Es una locura odiar a todas las rosas solo porque una te pincho. Renunciar a todos sus sueños sólo porque uno no se cumplió», debes seguir, cada vez que pruebas algo nuevo, aprendes y serás una persona diferente a la persona que eras antes de hacer esta actividad.
  • No te preocupes de lo que dirán los demás, si haces nuevas actividades y las personas lo notan, puede que no te entiendan porque lo haces, muchas de estas personas estarán viéndote en su zona de confort y no entenderán porque te quieres salir de tu seguridad, por lo que te animo a seguir adelante, ahora bien, si conoces a alguien que te hace alguna observación y sabes que no es de este tipo de personas que están en la zona de comodidad, escúchala, puede que tenga algo de razón y debas evaluarlo.
  • Mejora continuamente, por cada actividad nueva que realices trata de aplicar lo que has aprendido en tus actividades anteriores, los días y horas más adecuadas para realizarlas, si debes incluir a otras personas, etc. Puede que te lleve tiempo mejorar y conseguir personas que te apoyen, sin embargo, si logras hacerlo, puedes llegar más lejos.

El salir de la zona de comodidad nos hará crecer continuamente, en lo personal ya se está volviendo parte de mi día a día el crecer y poder ver la vida desde otra perspectiva.  

Hazte estas preguntas

¿En qué áreas de tu vida te has conformado?
 

¿Qué metas no has logrado y sabes que eres capaz de lograrlo?
 

 

¿Qué hábitos tienes que te obstaculiza en hacer cosas nuevas?
 
 

La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible. «Los secretos del futuro» (1962), Arthur Clarke

 

Referencia: 15 Leyes Indispensables del Crecimiento. John Maxwell.    

Acerca del autor:

Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.

Deja una respuesta