La problemática que tiene el mundo en estos días ha afectado no solamente la salud física de las personas, sino también nos ha afectado en otras áreas que no habíamos imaginado que nos impactaría tan rápidamente como nuestra salud espiritual, salud mental, situación económica, etc. En esta situación puede que pensemos ¿Qué vamos a hacer? ¿Quién me ayudará? Lo primero que hacemos es dirigir nuestra mirada hacia las autoridades de gobierno, a las empresas que laboramos, etc., sin embargo, nos olvidamos en vernos a nosotros y preguntarnos ¿Qué vamos a hacer para salir adelante? En este artículo veremos algunos puntos que debemos tomar en cuenta para comenzar a trabajar en cómo salir adelante, es muy probable que al terminar esta crisis por este virus las situaciones a nuestro alrededor ya no sea la misma y debamos adaptarnos a una nueva realidad.
Seamos responsables de lo que tenemos que hacer para salir de la crisis
Si esperamos que alguien o algo nos resuelva nuestra situación particular, puede que tengamos que esperar sentados para que resuelvan esta situación y vuelva a su normalidad. Como seres humanos, no nos gusta los cambios, preferimos no esforzamos en hacer cosas nuevas por lo que muchas personas están acostumbradas que alguien más tome las decisiones por ellos, el problema es que la solución no necesariamente es la que se espera y la inconformidad crece más. Puede que debamos analizar cuál es nuestra posición en esta situación, no hacemos algo porque esperamos que todo vuelva a la normalidad (estamos en nuestra zona de comodidad) o comenzamos a ver qué podemos hacer para que nuestra situación mejore. Cuando nos hacemos responsables de nuestro destino, se comienza a abrir nuevas puertas de oportunidades para seguir adelante, no quiere decir que está garantizado el éxito, sin embargo, es una mejor opción a esperar que alguien nos resuelva esta situación.
No entremos en pánico, establezcamos nuestra realidad
Mantenernos todo el tiempo estar en un estado de pánico no necesariamente nos ayudará a resolver la situación en que nos encontramos. Puede que algunas personas en esta situación los haga reaccionar, sin embargo, para otras personas no es así, es necesario poder manejar nuestros miedos para poder ver que tenemos que hacer para seguir adelante. Se tiene que establecer nuestra realidad, en donde nos encontramos ahora y cómo nos puede afectar. Por ejemplo podemos ver como esta nuestra situación física y emocional, si no estamos bien, sería bueno mejorar nuestra salud y poder estar bien anímicamente con las demás personas en casa, no queremos agregar más problemas a las que tenemos actualmente. Si tenemos un negocio, determinemos hasta cuándo podremos mantenernos y en qué momento parar, puede que pensemos que no deberíamos ser pesimistas con este punto, sin embargo, necesitamos saber cuál es nuestra realidad, esto nos hará tomar medidas para poder manejarlo adecuadamente, si tenemos empleados, hablarles con transparencia, puede que salga buenas ideas de nuestros colaboradores para poder sobrellevar de mejor manera esta situación.
Observemos que es lo que pasa a nuestro alrededor
Puede que lo primero que pensemos con ello es: !!!!! estamos en crisis que más hay que ver!!!! Si somos observadores sobre lo que pasa a nuestro alrededor, podemos determinar si hay algo que podamos hacer. Puede que nosotros estemos alimentando esta situación y debamos hacer algo para mejorarlo. En el plano laboral debemos observar que pasa en las empresas que estamos trabajando o tenemos un negocio, si todavía no hemos sido afectado por esta crisis, sería bueno investigar cual serían las proyecciones para la industria en que estamos, luego de obtener información de las tendencias de la industria tomando en cuenta esta crisis, podrías realizar un análisis FODA para determinar cómo se proyecta nuestro futuro y si es necesario tener un plan B. Las personas están encontrando nuevas necesidades y están emprendiendo, está ocurriendo porque están viendo las necesidades que hay a su alrededor, esto se hace observando, conozco a unos amigos que en los primeros días de la cuarentena comenzaron a ofrecer verduras a domicilio, al pasar el tiempo, las personas comenzaron a salir más de sus casas, por lo que mis amigos iniciaron otro negocio, comenzaron a moverse con rapidez y adaptarse a la situación en que se estaban encontrando. Al inicio puede que sea difícil poder ver más que lo que vemos ahora, esto lleva tiempo, al hacer esta actividad, comenzaremos a ver oportunidades en varias áreas de nuestra vida, en nuestra familia, en nuestros empleos, en nuestros negocios, etc.
Definamos nuestros objetivos
Como seres humanos, tenemos necesidades básicas como subsistir, para muchos en estos momentos este es un objetivo primordial, no hay más de esto, no podemos pensar en algo más que llevar comida a nuestra mesa, por lo que debemos ser realistas en los objetivos que estemos planificando sea adecuado a nuestra realidad. Si ya tenemos solucionado nuestra primera necesidad (por ahora), debemos enfocarnos en los objetivos que podemos trazarnos en esta situación, a nivel personal, puede que tengamos planes con nuestras familias, nuestras finanzas, etc., a nivel profesional también podemos trazarnos objetivos como capacitarnos, mejorar nuestras operaciones, etc.
Administremos nuestras prioridades
La crisis que enfrentamos acapara nuestro tiempo, sin embargo, no quiere decir que las demás cosas que hemos estado trabajando no sean importantes. Si estamos liderando una empresa o nuestro negocio, debemos mantener la perspectiva de nuestras actividades ya que es frecuente olvidarnos de todo lo que estamos haciendo por dedicarnos a resolver esta crisis. Enfocarnos en los temas importantes, contribuirá a salir delante de los problemas que tenemos actualmente y puede que nos ayude a crear oportunidades donde los demás no las ven porque están totalmente enfocados en esta problemática que nos afecta a todos.
«Tus circunstancias pueden no ser de tu agrado, pero no han de seguir siendo las mismas si concibes un ideal y luchas por alcanzarlo «. James Allen
Acerca del autor:
Jorge Paz es Coach, Consultor y autor del libro Forjando Nuestro Destino. Con más de 10 años en la gestión de proyectos de implementación de software, experiencia de supervisión, soporte y evaluación de proyectos. Ha trabajado en proyectos en varios países de Latinoamérica apoyando a equipos de proyectos en alcanzar sus objetivos.
Saliendo_adelante_en_tiempos_de_Crisis – CC by-nc 4.0 – Jorge Paz